Nota

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

03 de Enero de 2022 | 3 ′ 56 ′′

Con la ayuda de un implante cerebral una persona ciega logró ver formas y objetos

El tucumano Fernando Farfán, doctor en Ciencias Biológicas y docente de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), participó de la investigación española pionera en conseguir que una persona no vidente distinga formas y objetos.

Fotografía cedida por Eduardo Fernández, por medio del investigador tucumano

El trabajo es realizado por un equipo de investigadores de la Universidad Miguel Hernández de Elche, en Alicante (España), liderado por Eduardo Fernández, director del Grupo de Neuroingeniería Biomédica. El doctor en Ciencias Biológicas Fernando Farfán obtuvo una beca de cooperación.

El equipo logró hacer su primer experimento con la implementación de un ojo biónico en la paciente Bernardeta Gómez, de 57 años, quien quedó ciega por una septicemia hace 16 años. Con la ayuda de un implante cerebral, resultó ser capaz de distinguir formas simples y letras.

El aparato consta de dos partes, una implantada en el cerebro, y otra sección externa. Es la primera vez que se usa un sistema como este en una persona invidente. La máquina “traduce” lo que la cámara captura en señales electrónicas que se envían, con la ayuda de un cable, a un receptor que se incorpora quirúrgicamente en la parte posterior del cráneo de la paciente.

Farfán dirige el Laboratorio de Investigación en Neurociencia de Tecnologías Aplicadas, que depende de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNT y del Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Desde hace casi diez años estudia la percepción y el procesamiento de la información sensorial (tacto, visión, audición, olfato y gusto) en los seres vivos. Analiza cómo viaja esa información a través del sistema nervioso y cómo es interpretada por el cerebro.

A principios de 2021, el investigador ganó una beca del CONICET para realizar estudios en la UMH y se integró al equipo liderado por Eduardo Fernández. Su rol consistió en validar el funcionamiento del sistema desarrollado por los españoles. Pudo determinar si las respuestas de percepción proporcionadas por la paciente (Bernardeta) evocaban respuestas corticales relacionadas. Tambien analizó los registros de las señales captadas en un electroencefalograma, que es el aparato que registra la actividad del cerebro durante las pruebas. También colaboró en el diseño de un sistema que autorregula la intensidad de la estimulación, para que la paciente sea capaz de percibir los “fosfenos” sin necesidad de sobreestimulación. Los fosfenos son un fenómeno visual en forma de flashes o puntos luminosos. Cuando se utiliza demasiada estimulación se afecta la resolución espacial de los fosfenos y las formas se perciben menos definidas.

El docente comentó que los diseños logrados serán aplicados a un nuevo paciente en enero o febrero de 2022, porque ya concluyeron los ensayos con Bernardeta. “La única herramienta que tenemos para diseñar/optimizar los próximos protocolos son los registros electrofisiológicos que se realizaron en Berna”, explica.

Farfán asegura que en Tucumán existe un enorme potencial en recursos humanos para realizar investigaciones similares a la de España. “Pero el instrumental utilizado para esos estudios es muy caro; por ejemplo, cada electrodo implantado a Berna cuesta entre 800 y 1.500 euros (más un costo adicional para aumentar los procesos de biocompatibilidad). Los equipos utilizados para registrar y estimular son carísimos, cuestan alrededor de los 500.000 euros”, señaló el científico a Argentina Investiga.

El docente está convencido de que la interpretación de las señales en los ensayos, el procesamiento de la información y los protocolos de validación podrían diseñarse y evaluarse en Tucumán. Y consideró clave la cooperación científica con diferentes grupos de investigación -como el de España-, que están a la vanguardia del conocimiento y que pueden aportar al crecimiento de la ciencia local.

Fotografía de parte del sistema electrónico que posibilitó los ensayos

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Daniela Orlandi
Universidad Nacional de Tucumán

Dirección de Medios y Comunicación Institucional
danielaorlandi@rectorado.unt.edu.ar
www.unt.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Nueva especie de tarántula en La Pampa
Ciencia para tocar: dispositivos didácticos inclusivos
Desarollan un dispositivo para captar señales neuronales integrando Electrónica y Bioingeniería
Desarrollan un manual gratuito de alfabetización digital para personas adultas mayores
Estudio sobre la incidencia de enfermedades transmitidas por garrapatas en Mendoza
Murciélagos, claves para el equilibrio ambiental
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Vacaciones de invierno-UNLa.
Cursos abiertos a la comunidad: Entrevistas de nivelación para inglés, portugués e italiano-UNLA.
Inscripciones abiertas para mayores de 25 años sin título secundario "Ingreso 2025"-UNVM.
Ciclo Líderes de Opinión con Juan Carlos de Pablo-UNS.
Diplomado en Producción y Comercialización de Cerveza Artesanal-UNVM.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X