Resultado para tala

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

¿Emprendedores o trabajadores de reparto?: la nueva ley que regula las aplicaciones de delivery

El 16 de julio la Legislatura Porteña aprobó la ley que regula las aplicaciones de delivery. Resistida por los trabajadores de reparto y sus organizaciones sindicales, esta ley implica en realidad la modificación del Código de Tránsito y Transporte. Sobre su contexto de sanción en el mundo del trabajo y sus alcances, conversamos con Cecilia Ros, quien codirige el Programa de Salud, Subjetividad y Trabajo, junto con Miriam Wlosko.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Química

Tecnología para detectar alteraciones en alimentos, medicamentos y cosméticos

¿Estuvo un alimento expuesto a pHp?palabras_claves=contaminación" data-toggle = "tooltip" title = "Alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en un medio físico o en un ser vivo.">contaminación cruzada? ¿El medicamento que tengo mantiene sus propiedades farmacológicas o está alterado y puede afectar mi salud? ¿Puedo detectar si una persona tiene fiebre sólo mirando un apósito en su frente? Científicas trabajan en el desarrollo de materiales capaces de dar respuesta a todas esas preguntas.

Universidad de Flores - Laboratorio de Estudios en Actividad Física (LEAF)

COVID-19: Estudian los efectos del aislamiento social en la salud mental y física

Un grupo de profesionales del área de psicología y de la actividad física y salud elaboró una encuesta online con el objetivo de conocer qué hábitos y conductas se modificaron con la cuarentena. Sostienen que la práctica de actividad física es clave para combatir el estrés y la depresión. La investigación es parte de un estudio a nivel mundial en el que intervienen más de diez países.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

La plataforma para testear más

Investigadores proponen instalar una plataforma de testeo a gran escala que posibilite ampliar diagnósticos, extenderlos a personas asintomáticas y así evitar que el virus se disemine de forma silenciosa. Dada la baja tasa de mutación del SarCov-2 existe optimismo en el desarrollo de una vacuna, pero la espera puede ser larga. Hasta tanto no haya una solución, el proyecto apunta a controlar la epidemia.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Ingeniería y Ciencias Exactas

Hallan microplásticos en las zonas costeras de Buenos Aires

Investigadoras del Instituto de Tecnología (INTEC) de UADE realizaron un muestreo de arena en las zonas costeras del Área Metropolitana de Buenos Aires para analizar la presencia de microplásticos. Los resultados arrojaron la existencia de microfibras plásticas y microperlas. Un estudio de la Universidad de Newcastle advirtió que una persona promedio podría estar ingiriendo, semanalmente, cinco gramos de microplástico, el peso equivalente a una tarjeta de crédito.

Universidad de Flores - Facultad de Psicología y Ciencias Sociales

Seguir aprendiendo después de los sesenta

Con el idioma inglés como eje, un proyecto de UFLO Universidad busca aportar herramientas a los docentes que enseñan a adultos mayores. A partir del concepto de geragogía, una disciplina que estudia la metodología y las técnicas que se aplican en la educación y la enseñanza en la tercera edad, los especialistas recomiendan tener paciencia y despojarse de prejuicios, factores claves para lograr un buen funcionamiento de la clase.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X