Resultado para Gripe A

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Gripe A: desarrollan un medicamento pediátrico

La UNLP ofreció al ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires sus laboratorios y personal para realizar análisis de las muestras clínicas de pacientes con cuadros compatibles con Influenza A H1N1. Podrían estudiarse hasta 50 muestras por día. Además, comenzó a trabajarse en el desarrollo de una formulación pediátrica del Oseltamivir, el medicamento utilizado para combatir el virus, cuya administración en niños está contraindicada. Entre otras actividades, alumnos y docentes elaboran material informativo de fácil comprensión para distribuirlo junto a las viandas en los colegios de la provincia e iniciaron una campaña de donación de ropa de abrigo para bebés y niños.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas

Gripe A: cómo es la situación en Santa Fe

La región del Litoral, una de las zonas más afectadas del país, ya se encuentra en “etapa de mitigación” de la epidemia. Recomiendan el autocuidado y la consulta al médico ante los síntomas. En diálogo con InfoUniversidades, una especialista de la UNL explicó que a los grupos de riesgo convencionales se les suman los jóvenes “porque nunca desarrollaron defensas contra un virus de este tipo”, y recalcó que en la medida en que se atienda a la prevención y el aislamiento de los enfermos “no hay que entrar en pánico”. Embarazadas, asmáticos, personas con enfermedades respiratorias crónicas y quienes están inmunodeprimidos, deben tomar especial precaución para evitar el contacto con factores de riesgo.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Gripe porcina: piden extremar los cuidados

La OMS ya confirmó 103 muertes por gripe porcina en México, además de varios casos en países como España, Francia, Canadá y Estados Unidos. InfoUniversidades dialogó con un infectólogo, un epidemiólogo y un veterinario, que explicitaron cuáles son las medidas de prevención para enfrentar la patología. Explicaron cómo diagnosticar la enfermedad, y aseguraron que existe una droga para tratarla, además de precisar qué implica la declaración de un alerta sanitario de nivel 5. También destacaron la necesidad de realizar un monitoreo de la sanidad animal.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ciencias Veterinarias

Ciencia y medios: la necesidad de comunicar bien ante la alarma social

Las últimas crisis alimentarias en España dejaron al desnudo los inconvenientes de la comunidad científica para transmitir los problemas a la sociedad. Es por eso que en la XVII Reunión Científico Técnica, organizada por la UNL, se puso el énfasis en la importancia de una buena comunicación de las crisis, que radica en anticiparse a los hechos, para que la sociedad conozca sus riesgos antes de que surjan las contingencias. El ejemplo español sirve para entender la necesidad en Argentina de una relación transparente entre investigadores y medios de comunicación.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X