Resultado para golpe de Estado de 1976

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Lenguas

Literatura posdictadura: la herencia inevitable para la generación de hijas e hijos

A 45 años del golpe cívico-militar, Laura Fandiño, investigadora de la UNC, propone un recorrido por libros con renovadas lecturas del pasado que articulan la violencia política, la memoria y la literatura del Cono Sur. Advierte que los textos no se agotan en la perspectiva de las víctimas directas (hijos e hijas de personas desaparecidas), sino que se amplía a descendientes de colaboracionistas, de represores y de familias sin vínculo directo con el régimen, lo que evidencia el impacto directo del pasado traumático y sus efectos tentaculares en las tramas colectivas, familiares y subjetivas.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Informática

De la mano de la UNLP, "Internet de las cosas" llega al Puerto La Plata

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata desarrollaron y pusieron en funcionamiento una red de sensores electrónicos que permitirá optimizar el sistema de balizamiento del Puerto La Plata. Basado en el concepto de Internet de las cosas, el conjunto de dispositivos ideado en los laboratorios de la Facultad de Informática mejorará las condiciones de operación para los buques comerciales en la zona crítica del canal de acceso al puerto.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

Diseñan un tablero de básquet para deportistas ciegos

Un grupo de egresados de la carrera de Ingeniería Biomédica diseñó un tablero con sonido y sensores que les brinda mayor autonomía en el juego. En el país hay más de un centenar de personas ciegas que practican básquet. Lo hacen desde 2002, año en que el deporte se adaptó en Pergamino, provincia de Buenos Aires, gracias a Ricardo Molinari. Hasta ahora necesitaban de un tercero que los guiara.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Humanidades y Ciencias

Análisis de la pandemia más allá de sus metáforas

Especialistas de la UNL plantean algunas claves para pensar la pandemia causada por el virus Covid-19 desde las ciencias sociales. La necesidad de estudiar un escenario de crisis y profundas desigualdades, donde vuelven a pensarse las redes comunitarias, el rol del Estado y las políticas públicas. Un análisis sobre la dimensión de esta pandemia que coloca a la ciencia frente a un escenario inédito.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X