Resultado para perspectiva constructivista

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Los pampeanos y su relación con los bosques nativos

En el campo de la Ecología surgieron movimientos de investigadores que comenzaron a comprender a los ambientes naturales como socioecosistemas, es decir, a reconocer la historia del ser humano integrada a la evolución de los ecosistemas. Desde esta perspectiva, un grupo de especialistas realizó un estudio que determinó el alto impacto de las actividades humanas sobre los bosques de caldén pampeanos durante los últimos 250 años

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Las construcciones postneoliberales en Argentina

Las transformaciones de las democracias latinoamericanas en un contexto de proyectos alternativos al modelo liberal que emergieron “luego de las crisis del neoliberalismo y sus efectos negativos en la región” es el objeto de estudio de un equipo de investigadores. Los especialistas analizan el campo discursivo político y se centran en la democracia argentina desde 2003 hasta la actualidad.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Humanidades y Artes

Por primera vez Durax tendrá un diseño propio

Durax es una de las marcas de vajilla más populares del país. Irrompible y económico son las dos características principales del producto. La fábrica fue recuperada por sus trabajadores y convertida en cooperativa después de la crisis de 2001. Mediante un proyecto que lleva a cabo la Universidad Nacional de Lanús, Durax, por primera vez, tendrá diseño propio para la vajilla que produce.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Sistema inmunológico: una batalla contra el envejecimiento del organismo

Científicos investigan cómo funciona el sistema inmune en organismos envejecidos. La clave es el CpG, una sustancia que ayuda a mejorar la respuesta del cuerpo ante el ataque de microorganismos" data-toggle = "tooltip" title = "También llamados microbios, son seres vivos que tienen una organización biológica elemental y sólo pueden verse a través de un microscopio.">microorganismos. Utilizando esta sustancia, idearon una estrategia para aumentar el nivel de anticuerpos y la defensa celular, un resultado alentador para el desarrollo de vacunas. Antes, habían descubierto que al mezclar el CpG con una proteína específica, los organismos viejos lograban defenderse tan bien como los jóvenes.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología

Agresores sexuales: estudio revela un sobrediagnóstico de psicopatía

El 70% de los abusadores sexuales que cumplen condena en la cárcel de San Martín de la ciudad de Córdoba están diagnosticados como psicópatas. Pero una investigación revela que sólo el 30% sufre ese trastorno y que, en cambio, buena parte presenta rasgos psicóticos. El trabajo, inédito en el país, aporta datos para trazar un perfil psicológico del agresor sexual local.

Universidad Nacional de Córdoba - Escuela de Trabajo Social

Violencia en el noviazgo: diseñan señalética para prevenir en secundarios

El proyecto reunió aportes de distintas disciplinas y unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba. La cartelería y stickers creados serán utilizados por alumnos y establecimientos de nivel medio. Buscan jerarquizar el papel de los centros de estudiantes en la prevención de esta problemática y promover la participación y la capacitación ciudadana de los jóvenes.

Universidad Adventista del Plata - Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales

Parentalidad positiva en contextos de vulnerabilidad social

La doctora Jael Vargas Rubilar dialogó con Argentina Investiga acerca de un estudio que tuvo como objetivo intervenir en grupos familiares que viven en contextos de vulnerabilidad social, a través de la aplicación de un programa para promover la parentalidad positiva en el ámbito escolar. El proyecto obtuvo resultados positivos entre los que se cuentan el fortalecimiento de la relación con la escuela y cambios favorables en cuanto a la comunicación, la disciplina y el afecto de padres a hijos.

Instituto Universitario Italiano de Rosario - Escuela de Psicología

Marqués de Sade: el estudio de su obra en la universidad argentina

El grupo Sade del Instituto Universitario Italiano de Rosario investiga la exclusión/inclusión de la obra sadeana en las currículas universitarias. Los investigadores relevan la incidencia, influencia o uso que la figura del Marqués de Sade ha representado para los grandes pensadores del siglo XX y a partir de lo dicho sobre su nombre y su obra buscan las razones de su exclusión/inclusión en las currículas.

Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Cs. Sociales y de la Salud

Desarrollo comunitario: participación y ciudadanía

En la localidad de Nueva Francia, Departamento Silípica de Santiago del Estero, se lleva adelante una investigación que apunta a describir la diversidad de los sujetos sociales y su transformación en el tiempo. El objetivo del trabajo es proponer líneas de intervención que favorezcan la participación ciudadana y la integración socio-espacial de los habitantes de la localidad.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

Experiencia republicana, ciudadanía y representación

En Argentina, “la representación política está en crisis, la ciudadanía atraviesa la conflictividad de desarrollarse en forma inclusiva en el campo político y con exclusiones en el mercado laboral. Pero además, la calidad republicana requiere de un debate que aún hoy parece soslayado, al menos por la clase política”, reflexionó la doctora Celia Basconzuelo en un trabajo de su autoría de reciente publicación: “La experiencia republicana y el problema de la ciudadanía y la representación”.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X