Resultado para metabolitos secundarios

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras

Acequias mendocinas: de canales de riego a vaciaderos de residuos

Un estudio sobre la contaminación de los canales de riego en el Gran Mendoza revela que los habitantes ya no los valoran como símbolos de la cultura del agua y del desarrollo provincial. Las conclusiones a las que se arribaron fueron alarmantes: demostraron que pasa por completo desapercibida la importancia del recurso hídrico para la vida y el desarrollo económico provincial.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Comodoro Rivadavia

Buscan eliminar parásitos del ganado ovino y bovino

Un grupo de investigación de la UNPSJB integra la red de un proyecto internacional que reúne la experiencia de científicos latinoamericanos para buscar nuevos materiales naturales orgánicos que sean capaces de controlar enfermedades de la ganadería. El trabajo apunta a encontrar productos contra los parásitos externos del ganado ovino y bovino, como la llamada “mosca de los cuernos” y las garrapatas, que se adapten a la realidad de cada región y sean amigables con el medio ambiente.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Identifican el origen de los rayos cósmicos

Desde que fueron descubiertos, los rayos cósmicos desafiaron la imaginación de los científicos. Ahora, un grupo de investigadores de la UNLP identificó su misterioso origen. El descubrimiento se realizó en el Observatorio Pierre Auger, el más grande jamás construido, ubicado en Malargüe, provincia de Mendoza. El avance hecho allí abre una nueva era en la observación del Universo.

Universidad Nacional de Catamarca - Facultad de Ciencias de la Salud

El aceite de oliva, “fundamental para la salud cardiovascular”

Un grupo de cardiólogos y bioquímicos de la provincia de Catamarca seleccionó a 50 pacientes con antecedentes de infarto de miocardio previo y angina inestable, y les suminstró una dieta basada en el consumo de aceite de oliva. Se comprobó que el nivel de colesterol había bajado, la presión se estabilizó y los marcadores de inflamación y oxidación se restablecieron y normalizaron. El estudio apunta a mejorar la calidad de vida, aumentar la longevidad de esta población y estimular el consumo de este producto nutricional.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Termo solar, una idea argentina

En general, la utilización de energía solar térmica en dispositivos portátiles no fue investigada. Estos nuevos productos, cuya fabricación se ha extendido en los últimos años debido a la importancia que adquirió la degradación del medio ambiente y por la competitividad económica que presentan, surgen con el fin de calentar el agua con la energía del sol, almacenarla con la misma eficiencia que un termo convencional y lograr alta portabilidad. El termo solar tiene patente en trámite, aunque su aparición en el mercado es inminente.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

¿A qué dedica el tiempo libre?

Conocer los hábitos, motivaciones y tendencias de consumo cultural y uso del tiempo libre de la población mendocina fue el disparador de un estudio realizado por profesionales de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo. Los resultados arrojaron que el 90% mira la television y sólo el 36% asiste a espectáculos. La visión de la producción cultural como un reflejo de la identidad de los pueblos condujo a los investigadores a proponer alternativas para el desarrollo de la cultura como industria económica en la región.

Universidad Nacional de Cuyo - Instituto Balseiro

El observatorio de rayos cósmicos más grande del mundo está en la Argentina

El Observatorio de Detección de Rayos Cósmicos “Pierre Auger” fue diseñado en 1990 y construido bajo el liderazgo del premio Nobel de Física 1980, James Cronin. Es el más importante del mundo y acaba de inaugurarse en Malargüe, Mendoza. Mide de dos maneras las cascadas de partículas que se producen cada vez que un rayo cósmico choca contra las moléculas de la atmósfera superior. Se planea la construcción de uno similar en Estados Unidos.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas

Premio por estudio sobre las variaciones de flujo biliar-colestasis

En reconocimiento por años de dedicación y avances logrados, la Asociación Rosarina para el Fomento de la Investigación Científica entregó al investigador Fernando Crocenzi la distinción “Estímulo al Joven Investigador en Ciencias Médicas”. El científico explicó que esta patología afecta a la mujer en el tercer trimestre del embarazo, lo que puede provocar nacimientos prematuros.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

Eduardo Galeano, “Doctor Honoris Causa”

El escritor uruguayo recibió la distinción de la UNC con emoción, expresó sentirse honrado por provenir de la universidad cuna de la Reforma Universitaria y dedicó el premio “a los estudiantes de aquella gesta que sacudió a toda América Latina”. Más de mil personas se acercaron al Pabellón Argentina para escucharlo y disfrutar de la lectura de algunos fragmentos de su nuevo libro, “Espejos, una historia casi universal”.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X