Resultado para observatorio astronmico

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física

VolcanoAR: la plataforma que alerta sobre posibles erupciones volcánicas a partir de relámpagos

Es un sistema de monitoreo remoto y en tiempo real. Emplea información captada por antenas de una red internacional que registra la actividad eléctrica en todo el planeta. La herramienta local emula a una similar existente a nivel mundial, pero con un algoritmo optimizado para las particularidades de la geografía andina, que logra reducir un 75% las falsas alarmas.

Universidad Nacional de Rafaela - UNRaf Tec Centro de Investigación Aplicada

En la Argentina, la producción de videojuegos es una industria de U$S 86 millones

La mayoría son micro empresas y les dan trabajo a cerca de 2.000 personas. Los perfiles más difíciles de conseguir en el sector se vinculan con la comercialización, la producción y el game design. Así lo detalla un nuevo informe del Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de videojuegos de la Universidad Nacional de Rafaela.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

El telescopio que buscará evidencia visual de las ondas gravitacionales capturó sus primeras imágenes

Se llama TOROS y está ubicado en el cerro Macón, en la Puna salteña, a 4.650 metros sobre el nivel del mar. Días pasados observó su “primera luz” y tomó tres fotografías. Cuando esté operativo al ciento por ciento, responderá a las alertas que lleguen desde el Observatorio por Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales, para buscar y captar la colisión de objetos compactos en galaxias distantes hasta 600 millones de años luz.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

Con una nueva supercomputadora, la UNC alcanza el mayor poder de cómputo de la Argentina

Llegó a Ciudad Universitaria y tiene una capacidad pico de 156 billones de operaciones con números decimales por segundo. Será utilizada para proyectos en astronomía, química, biotecnología, ciencias sociales, estadística, física e ingeniería, entre otros campos. Es un refuerzo para las investigaciones sobre COVID-19 que realizan simulaciones en los clústers de la UNC.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X