Resultado para Alto Paran

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Yaguareté: identifican el primer registro fósil en el NEA

Investigadores identificaron un fósil de más de 10 mil años hallado en la provincia de Formosa, que se constituyó en el primer registro de un Yaguareté en esta zona del país. Además, representa uno de los cráneos mejor preservados de la especie. A juzgar por su estado de preservación, los especialistas estiman que el lugar del hallazgo no debió estar muy lejos del sitio en donde murió este gran felino.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Tecnología

Energía solar, una alternativa para el alumbrado de caminos rurales

Investigadores desarrollan un prototipo que consiste en un equipo de iluminación autónoma para caminos de zonas rurales. En pos de optimizar los consumos y los recursos, el equipo empleará la iluminación LED, que resulta la más eficiente, y analizan incorporar detectores del movimiento. El desafío es utilizar la energía solar como recurso.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Tecnología

Gas natural: innovadora producción a partir de estiércol de cerdo

Investigadores trabajan en la construcción de un biodigestor para la obtención de gas natural a partir de estiércol de cerdo. El gas será empleado para calefaccionar ambientes del campo experimental de la Universidad, pero la meta de la investigación es generar una fuente de energía confiable para el productor agropecuario que a la vez solucione un problema ambiental como el que representan los desechos de los criaderos.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Humanidades

Derechos en la educación, investigación y políticas públicas

Un proyecto de tres universidades argentinas y una uruguaya se dedica a estudiar experiencias de enseñanza que potencien la formación docente, con el propósito de favorecer procesos de inclusión educativa. Los investigadores consideran que “la extensión de derechos en la educación debe ser acompañada de investigaciones que aporten a la definición de políticas públicas”.

Universidad Argentina de la Empresa - Facultad de Comunicación

Qué hacer ante el envejecimiento poblacional

Investigadores del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Argentina de la Empresa llevaron a cabo un estudio que analizó las causas y posibles consecuencias futuras del fenómeno del envejecimiento poblacional a nivel nacional, regional y mundial, y elaboraron una propuesta concreta de mejora en pos de evitar riesgos sociales, económicos y políticos. Se estima que para 2050 el 20% de la población mundial estará conformada por mayores de 60 años.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Bullying: investigadores platenses estudian las causas de este flagelo

Los hechos violentos son manifestaciones que ocurren en todos los niveles sociales, económicos y culturales y que alcanzan también a todas las instituciones, incluso a la escuela, donde el bullying afecta al 15 por ciento de esa población mundial. Como respuesta a este flagelo, investigadores de la Universidad Nacional de La Plata realizan un minucioso abordaje de las distintas causas que desencadenan esta problemática.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Veterinarias

La carne porcina, una alternativa saludable para la alimentación de los argentinos

Docentes analizan los beneficios y ventajas del consumo de carne de cerdo. Su menor cantidad de calorías y grasas totales que la carne de pollo o de vaca, el aporte de nutrientes indispensables, su menor cantidad de sodio en comparación con la carne vacuna y la concentración superior de vitaminas hidrosolubles, se cuentan entre los probados atributos de la carne porcina.

Universidad Nacional de Cuyo - Instituto Balseiro

Logran en laboratorio la temperatura más baja de la Argentina

Un grupo de docentes del Instituto Balseiro puso en marcha un nuevo equipo, único en la Argentina, que alcanza la temperatura más baja que pueda registrarse en la actualidad en el país. Con el nuevo equipo, llamado crióstato de dilución, los investigadores podrán hacer experimentos para estudiar diversas propiedades de la materia a escalas ínfimamente pequeñas, bajo las leyes de la física cuántica.

Universidad Nacional de San Martín - Secretaría General Académica

Minería de uranio: resistencia a su explotación

Vecinos de La Rioja impiden el paso de vehículos de la Comisión Nacional de Energía Atómica por la ruta 38 desde hace dos meses. Esperan evitar que se ponga en marcha la extracción de uranio en el denominado Cordón del Velazco, que rodea la ciudad capital. La situación genera una fuerte controversia dado que el movimiento en contra de las minas en esta provincia es muy fuerte desde hace años.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X