Resultado para cidos grasos

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Investigación en animales: la comida “chatarra” provoca sobrepeso hereditario

Experimentos realizados con roedores evidencian que las crías de padres habituados a una dieta hipergrasa nacen con más peso o lo ganan rápidamente al llegar a la adolescencia. Así lo comprobó un estudio realizado por biólogos y médicos de la UNC y Conicet. La obesidad es una enfermedad que en Argentina afecta a 2 de cada 10 personas y al 6% de los chicos en edad escolar.

Universidad de Belgrano - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Un medicamento para el Parkinson a base de mucuna pruriens como alternativa terapéutica

La levodopa (L-Dopa) es la principal terapia utilizada en la actualidad en personas con esta enfermedad. Sin embargo, muchos pacientes, debido a su condición económica, no pueden acceder al tratamiento diario con L-dopa a largo plazo. En la carrera de Farmacia de la Universidad de Belgrano se llevan adelante investigaciones dirigidas a la elaboración de un medicamento económico, eficaz, seguro y de calidad controlada, con polvo estandarizado de semillas de mucuna, Mucuna pruriens (L.) DC (Fabaceae), que crecen en la provincia de Formosa.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

La primera impresora 3D de medicamentos

Es la primera en Argentina y funciona en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC. Fue fabricada por una pyme nacional, a partir del requerimiento de científicos de esa unidad académica. Permite producir pastillas o cápsulas, combinando distintos materiales a partir de diseños creados en la computadora. La variedad de formas geométricas que puede producir posibilita controlar el momento y lugar exacto en el cual el fármaco se libera en el organismo. Promete ser de gran utilidad en el ámbito de la medicina personalizada, fabricando remedios “a la medida” de cada paciente.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X