La Dra. Rosana Toro, de la cátedra de Virología Clínica de la facultad de Ciencias Exactas, explica los alcances del virus y alerta sobre las medidas para evitar el contagio de hantavirus.
Argentina Investiga entrevistó a la especialista en Virología de la Universidad Nacional de Tucumán, Susana López de Caillou, sobre los casos registrados en el país. Se refirió a la transmisión intrahumana y las medidas preventivas.
Una investigación detectó ciertas bacterias "anormales" en las lagunas de la cuenca alta del Río Salado, provincia de Buenos Aires. ¿Cuán riesgosas resultan para la salud de la población de la región?
Es elaborada por abejas nativas sin aguijón, que son insectos originarios de nuestro Continente. Investigadoras tucumanas realizan pruebas exitosas en el laboratorio.
Son mapas hápticos que permiten a personas no videntes o con visión reducida conducirse en dependencias públicas. El material tiene mayor durabilidad que los que se usan tradicionalmente.
Un equipo de arquitectos se propone analizar los procesos de transformación en la tradicional comuna porteña en pos de mejorar su calidad de vida social y ambiental.
La Ing. Patricia Della Rocca, profesora de la licenciatura en Química de la Universidad de Belgrano, diseña un alimento funcional, durante la dirección de la tesina de la alumna Lisette Pot: un quesillo del norte que, además de conservar sus características típicas incluya ácido fólico, también denominada vitamina B9 “encapsulada”.
Un estudio comparó dos manejos ganaderos en la región y determinó que el pastoreo adaptativo en pastizales naturales puede elevar 100% la producción de carne, con altos márgenes brutos y una particularidad: baja la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
La propuesta es impulsada por un equipo de investigadores quienes, apoyados en la idea de promover políticas que favorezcan la interacción entre el sector científico-tecnológico y las demandas sociales y productivas, ligado al ámbito de la economía social, realizan talleres de participación comunitaria para la construcción de viviendas con adobesustentable.
Biólogos la Universidad Nacional de Río Cuarto, determinaron la conformación de una nueva provincia biogeográfica, exclusiva y única de la región central de Argentina, a la cual denominaron provincia Comechingones y constituye una “isla biogeográfica” inmersa en un “mar” chaqueño.
Investigadores santafesinos desarrollaron una variedad del lácteo fresco de pasta hilada que posee microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices.">bacterias beneficiosas para la salud.
Su uso es conocido desde antaño, en especial por los lugareños del norte del país. Investigadores tucumanos comprobaron, por primera vez en el laboratorio, sus propiedades medicinales. Los especialistas señalaron que el chañar superó con éxito los estudios de toxicidad aguda y crónica, y que con los resultados conseguidos se abren posibilidades alentadoras para incentivar su cultivo y mejorar las economías regionales.
04 de Agosto de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
04 AGO | Trombonanza 2025. Conciertos en el Paraninfo UNL. link
04 AGO | Talleres Permanentes de Cultura (2)- 2025 link
04 AGO | Talleres Permanentes de Cultura (1)- 2025.UNLPam. link
04 AGO | Convocatoria a la Semana de la Ciencia en La Redonda-UNL- link
04 AGO | Obra “Juana en una nube”uana en una nube" en el Ciclo Viernes de Escénicas-UNL. link
04 AGO | Taller de Folclore en sede de Santa Rosa 2025-UNLPam. link
04 AGO | Cursos de Idiomas para la Comunidad-UNL. link
01 AGO | Diplomatura en Sostenibilidad y estrategia-UA. link
01 AGO | Masterclass ❝La Corte Suprema y la protección de los contratos❞-UA. link
01 AGO | Masterclass | Implementación nuevas tecnologías en la administración pública. Sistema sanitario-UA. link
01 AGO | Inauguración de la muestra "Tipos y Letras. Tipografía latinoamericana en el siglo XXI"-UNLa. link
01 AGO | Jornada Internacional sobre Trata de personas. Nuevas formas de criminalidad-UA. link
01 AGO | Nueva edición de Expo Luthiers-UNLa. link
01 AGO | Conferencias de Diseño Gráfico 2025: “Foco mental y elecciones disruptivas-UK. link
01 AGO | Ciclo de Cine Debate 2025 “Filadelfia” (1993)-UK. link
01 AGO | Masterclass | ❝La Corte Suprema y la protección de los contratos❞-UA. link
01 AGO | Jornadas Transdisciplinarias "Educar para prevenir"-UK. link
31 JUL | Llamado a Concurso para Docentes Auxiliares-UNJu. link
31 JUL | Maestría en Bionegocios y Desarrollo Productivo-UNJu. link
31 JUL | Promotores Culturales: Festejo Día de las Infancias-UNC. link
31 JUL | Inscripción al Programa de Movilidad Académica Conurbano 2-2025-UNDAV. link
31 JUL | Curso: “Herramientas Clave para Emprendedores”-UNER. link
31 JUL | “Exposición de Tomás Barceló Cuesta” en el CCU-UNC. link
31 JUL | Ciclo Alta Fidelidad “Familia para millones”-UNC. link
31 JUL | XIX Edición del Ciclo de Cine y Psicoanálisis-UNC. link
Las baterías avanzadas son aquellas especialmente diseñadas para tener un elevado desempeño y durabilidad. Científicos de Exactas trabajan para crear ...
Las herramientas gratuitas de inteligencia artificial se están expandiendo a la velocidad de la web. El uso crítico y una planificación cuidadosa son ...
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo