Resultado para Robert Plutchik

Universidad Juan Agustín Maza - Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales

Coronavirus, zoonosis y los límites del control humano

El coronavirus ha puesto nuevamente al mundo en vilo. Esta y otras enfermedades emergentes socavan el aparente control humano y exponen su debilidad. En diálogo con Argentina Investiga, el doctor Mera y Sierra, director del Centro de Investigación en Parasitología Regional, habla de las zoonosis olvidadas, las reemergentes, las causadas por la pobreza y del nuevo coronavirus.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

Lavado de manos en la pandemia: con la frecuencia adecuada, pero sin la duración suficiente

Una encuesta realizada por investigadores de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC detectó que pese a conocer el procedimiento correcto, tres de cada cuatro personas no respeta el tiempo recomendado por la OMS: entre 40 y 60 segundos. Un 42% de los encuestados tiene niños a su cargo, y de ese grupo un tercio no siempre controla que ellos se laven las manos en momentos adecuados.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Salud Comunitaria

¿Emprendedores o trabajadores de reparto?: la nueva ley que regula las aplicaciones de delivery

El 16 de julio la Legislatura Porteña aprobó la ley que regula las aplicaciones de delivery. Resistida por los trabajadores de reparto y sus organizaciones sindicales, esta ley implica en realidad la modificación del Código de Tránsito y Transporte. Sobre su contexto de sanción en el mundo del trabajo y sus alcances, conversamos con Cecilia Ros, quien codirige el Programa de Salud, Subjetividad y Trabajo, junto con Miriam Wlosko.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

Covid-19: Diseñan lámparas ultravioletas para desinfectar ambulancias

Investigadores de la UNT ensayan un sistema portátil para reducir la propagación del Covid-19 y de otros virus en ambulancias y salas hospitalarias. Los especialistas trabajan en que el sistema irradie la dosis necesaria para eliminar virus y bacterias en el tiempo de parada de las ambulancias, después de su limpieza cotidiana y como complemento a las desinfecciones químicas.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Desarrollo Humano

La Matemática contra el coronavirus

¿Qué tipo de análisis puede hacer la matemática para enfrentar pandemias?, ¿cuál es su nivel de certeza? El matemático Roberto Ben, investigador docente de la UNGS, habla sobre la capacidad de los modelos matemáticos para predecir la evolución de la pandemia del coronavirus COVID-19, cuántas camas se necesitarán para terapia intensiva o para cuidados paliativos, entre otros datos.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X