Resultado para hongos lignocelulsicos

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Con una pequeña avispa como aliada, investigadores de la UNLP buscan combatir una plaga del tomate

Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata realiza un importante aporte para combatir, sin insecticidas, a una de las plagas más peligrosas que afecta a los cultivos de tomate del cinturón hortícola de La Plata. Según las investigaciones, una pequeña avispa que habita la región puede transformarse en un gran aliado de los productores, ayudando a erradicar a la polilla del tomate, un agente parásito de enorme poder destructivo en este tipo de plantaciones.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias de la Salud

Vacunarse, ¿una decisión personal?

Se estima que las vacunas salvan la vida de 3 millones de niños al año, desde hace 2 siglos brinda beneficios a la humanidad y se ha asociado que su utilización ha extendido la expectativa de vida entre 10 a 15 años. Más allá de todos los beneficios, creencias de sentido común como, por ejemplo, que sólo las necesitan los niños y niñas o que es un decisión personal vacunarse, ponen en duda el impacto social que este avance científico significa y ha significado para la salud de los seres humanos.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La tierra como fuente de calor

Un grupo de investigadores estudia cómo aprovechar el calor del suelo para aclimatar viviendas. A través de un sistema de cañerías incrustadas unos pocos metros debajo de la tierra, logran obtener una temperatura ambiente confortable (18 grados) durante todo el año. El método, que funciona por intercambio de aire, ya se probó en dos viviendas de Córdoba con muy buenos resultados. Además prevén testearlo también en un edificio de Ciudad Universitaria. Una alternativa natural de acondicionamiento térmico, que asegura un importante ahorro de energía, a muy bajo costo.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Agropecuarias

Peperina: cómo preservar una especie icónica de Córdoba

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC proponen alternativas para el aprovechamiento sustentable y la conservación de la tradicional aromática cordobesa. Han registrado un cultivar de una variedad de esta planta, para favorecer su producción industrial. Advierten que muchas de las propiedades medicinales de los "yuyitos" no están comprobadas empíricamente e incluso pueden existir contraindicaciones cuando son utilizados incorrectamente.

Universidad Nacional de Quilmes - Departamento de Ciencia y Tecnología

Bacterias que ayudan a plantas para combatir hongos

En esta entrevista a Claudio Valverde, docente investigador que examina estrategias naturales para reducir la utilización de pesticidas. “Nuestros esfuerzos se concentran en trabajar con microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices.">Bacterias no modificadas genéticamente que exhiben capacidades para contrarrestar los efectos nocivos de los hongos, que habitualmente se combaten con pesticidas”, explica.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X