Resultado para planeta

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Humanidades y Ciencias

Análisis de la pandemia más allá de sus metáforas

Especialistas de la UNL plantean algunas claves para pensar la pandemia causada por el virus Covid-19 desde las ciencias sociales. La necesidad de estudiar un escenario de crisis y profundas desigualdades, donde vuelven a pensarse las redes comunitarias, el rol del Estado y las políticas públicas. Un análisis sobre la dimensión de esta pandemia que coloca a la ciencia frente a un escenario inédito.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Un novedoso algoritmo para predecir la mortandad de peces

Con imágenes satelitales y el empleo de algoritmos, científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto diseñaron un modelo matemático que permitirá predecir la mortandad de peces en la cuenca del embalse del Río Tercero. Su uso podría adaptarse a otros espejos de agua. Anticipa brotes de saprolegniasis, enfermedad que mata a especies de mojarras.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Psicología

Por qué las personas justifican la desigualdad social

Un estudio analiza qué variables psicosociales influyen más en la población a la hora de justificar la fuerte brecha existente en el acceso a los bienes materiales, culturales y simbólicos. El trabajo se llevó a cabo con estudiantes universitarios de Córdoba, y mostró que éstos presentan niveles medios de justificación de las inequidades sociales. También, que legitiman más la desigualdad en el plano económico y menos en otras dimensiones como el acceso a la salud, educación y justicia.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

Córdoba, un lugar privilegiado en el Planeta para contemplar el eclipse total de Sol del 2 de julio

Será el evento astronómico más importante del año para el hemisferio sur. Este fenómeno natural –donde la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol– no volverá a verse desde esta región hasta dentro de 375 años. El Observatorio Astronómico de Córdoba y el Centro de Interpretación Científica Plaza Cielo Tierra organizaron una serie de actividades previas, abiertas a todo público. El cronograma puede consultarse en la página http://eclipse2019.oac.unc.edu.ar

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X