Resultado para polen

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Ingeniería Química

Crean un modelo matemático que controla a las algas en espejos de agua

Permite simular estrategias y representar las dinámicas de las algas, de los nutrientes y de otros componentes para preservar la calidad del agua. La proliferación algal puede llegar a ocasionar efectos nocivos tanto en humanos como en animales. Es por esto que en el caso estudiado –un embalse que provee de agua a varias localidades bonaerenses- proponen, entre otras estrategias, retirar peces para mantener el equilibrio. El modelo es un sistema aplicable a cualquier fuente de agua.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Los parásitos como bioindicadores de contaminación

Distintos tipos de parásitos, como los helmintos, se alojan en los peces. Muchos de ellos, por su sensibilidad al impacto de agentes contaminantes -metales pesados, hidrocarburos o contaminación orgánica-, pueden indicar alteraciones ambientales de manera más temprana y precisa que otros organismos más complejos. En Bahía Blanca, un grupo de investigadores analiza estos parásitos en peces como bioindicadores de eutrofización.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Plantas tóxicas comunes en jardines de infantes

Un relevamiento llevado a cabo en Bahía Blanca por investigadores universitarios demostró que casi la mitad de las especies vegetales en esos establecimientos representa un peligro para la salud de niños y adultos. Entre otras patologías, la ingesta o contacto de la piel con estas especies pude provocar desde alteraciones cardíacas y del sistema nervioso hasta dermatitis y depresión respiratoria.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

La selva fragmentada: el origen del Amazonas según la teoría de un científico cordobés

Una investigación concluyó que ascensos del nivel del mar durante el cenozoico -fines del Terciario y principios del Cuaternario-, en los últimos 3 millones de años, cubrieron gran parte de la cuenca del Amazonas, excepto los terrenos por encima de los 100 metros sobre el nivel del mar. En estas islas, también llamadas centros de especiación, surgió la diversidad de fauna que actualmente ostenta la selva amazónica. Esta hipótesis es la más aceptada por la comunidad científica internacional.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Desarrollan un método de biología molecular para detectar virus de VIH y Hepatitis C en muestras de sangre

Mariana Núñez, científica del Centro de Química Aplicada de la Facultad de Ciencias Químicas, desarrolló una técnica capaz de reconocer la presencia de estos patógenos virales en el plasma humano. El éxito del método radica en una secuencia de ADN que la investigadora diseñó a medida para encontrar regiones conservadas del genoma de esos virus por técnicas de biología molecular, y que permite amplificar el material genético de esos agentes infecciosos hasta hacerlos visibles a través de un equipo especial.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew

Aquavida: Centro de biodiversidad de la Patagonia

La UNPSJB y el Municipio de la ciudad de Rawson, Chubut, trabajan en forma conjunta en el Centro de interpretación de la biodiversidad de Patagonia Aquavida. El Centro cuenta con una sala de exhibiciones didácticas, acuarios marinos, un laboratorio adjunto en el que personal de la Universidad investiga la flora y fauna de la zona y se desarrolla el programa “Observadores a bordo” por medio del que se forman y capacitan recursos humanos.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Hallan tres dinosaurios en la provincia de Chubut

Dos investigadoras de la UNSL descubrieron tres dinosaurios, y en una campaña paleontológica realizada en la provincia de Chubut junto a un grupo de 18 científicos de Europa, Norteamérica y América Latina investigan si se trata de especies conocidas. Algunos de los restos hallados corresponden a Era Mesozoica. Fueron los primeros vertebrados en conquistar el aire.">pterosaurios, lo que constituye un descubrimiento excepcional en Argentina ya que existen escasos registros de este tipo de animales debido a que poseían huesos huecos, para alivianar el peso y favorecer el vuelo.

Universidad Nacional del Sur - Carrera de Medicina

Publican libro sobre el cáncer en Bahía Blanca

El Registro de Tumores del Sur y la Asociación Argentina de Educación y Prevención del cáncer (Aapec) editaron el libro “Incidencia del cáncer en la región sanitaria I entre 1998 y 2002”. Realizado por investigadores de la UNS y el Conicet, el texto incluye los porcentajes de cada tipo de patología y un apartado dedicado a dos barrios bahienses cercanos a un polo petroquímico, donde existe un temor generalizado de los vecinos a esta enfermedad. Debido a su rigurosidad, los datos del estudio serán publicados en un libro editado por la Organización Mundial de la Salud.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad

Valijas didácticas: otra manera de aprender ciencia

Con el lema “estimulando nuevas formas de aprender las ciencias”, el Museo Interactivo de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la UNGS diseñó valijas didácticas. Con este novedoso material se facilita la enseñanza, promoviendo la posibilidad de acceder al conocimiento científico a través de experiencias de laboratorio y, además, tener un mayor contacto con el medio ambiente, los desarrollos tecnológicos y con los procesos sociales, económicos, físicos, matemáticos y químicos. La valija de mecánica, por ejemplo, contiene cronómetro y dispositivos de caída libre, poleas y aparejos, palancas y rozamiento, para abordar los temas de fuerzas y movimientos con demostraciones diferenciadas para los distintos niveles de educación media.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

El retroceso de la Antártida y el cambio climático

En conjunto con investigadores de otras universidades del mundo, biólogos de la UNC trabajan desde hace 15 años estudiando el impacto que está produciendo el calentamiento global en el continente antártico. Los especialistas cordobeses se focalizan en la caracterización de los efectos en los ecosistemas marinos a raíz del retroceso de los glaciares. Los temas más preocupantes son la consecuencia de la desglaciación forzada del continente en la dinámica del resto del planeta y la pérdida de biodiversidad. Desde 1997 los investigadores vienen detectando cambios en los ecosistemas bentónicos, con especies que desaparecieron parcialmente y otras que se multiplicaron.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Médicas

Prevenir la exposición de los aviones a la radiación

En forma conjunta con la Academia de Ciencias de Bulgaria, científicos de la UNLP proyectan monitorear los niveles de radiación que reciben los vuelos a partir de la colocación de un dosímetro de radiación cósmica solar en el satélite argentino SAC “D”. En nuestro país se realizan vuelos últra prolongados de más de 13 horas en rutas transpolares, lo que somete al pasaje a un mayor riesgo de recibir radiaciones cósmicas. La exposición a la radiación cósmica afecta al genoma humano. Los efectos más usuales son la aparición de tumores y las alteraciones genéticas.

Universidad Nacional de las Artes - Rectorado

El futurismo: a cien años de la estética de la velocidad

En 1909, el “Manifiesto Futurista” sienta las bases de una de las primeras vanguardias europeas. Como movimiento artístico, intelectual y político, sus propuestas rupturistas e iconoclastas celebran el advenimiento de las máquinas y los procesos de modernización con igual entusiasmo con el que plantean acabar con toda forma academicista en cada uno de los campos estéticos. A cien años de la polémica publicación del poeta italiano Filippo Marinetti, especialistas del IUNA dialogaron con InfoUniversidades acerca los alcances e influencias del futurismo y sus huellas en el arte actual.

NOTAS DESTACADAS
Mejor prevenir que curar: cuidando nuestros suelos
Bacterias resistentes a antibióticos en peces del río Paraná
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Fumar perjudicaría la salud reproductiva
68° Jornadas Federales de Gestión Educativa-UAI.
Abierta la inscripción a la Maestría en Enfermería-UNDAV.
Becas postdoctorales 2024-UNVM.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X