Resultado para cartas orgnicas

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Comechingones de Córdoba: mapas catastrales permiten construir el pasado territorial indígena

A partir de un trabajo junto a la Comunidad del Pueblo de La Toma para su tesis doctoral en antropología, Lucas Palladino analiza cómo los mapas oficiales de la ciudad apoyan la memoria oral del pueblo comechingón sobre su pasado. Los mapas catastrales de la ciudad confeccionados durante la última década del siglo XIX y la primera del XX, recuperan una historia que cuenta la expropiación, la reducción y la desarticulación de la comunidad originaria.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

Conjugan literatura y juegos para potenciar la comprensión lectora de los niños y niñas

Un estudio permitió reconocer que, a través de actividades lúdico literarias, los niños y niñas mejoran su lectura comprensiva, desarrollan mejor su subjetividad y dan comienzo a un proceso de emancipación y relación con el mundo exterior. La investigación, que demandó tres años, se llevó a cabo con estudiantes de un mismo grupo, desde nivel inicial hasta segundo grado (nivel primario) de cuatro escuelas de la ciudad de Córdoba de distinto nivel socioeconómico. Reveló que, en el marco de las condiciones socioculturales, la propuesta didáctica implementada podría mejorar estas habilidades.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Desarrollan nanopartículas que logran matar células cancerígenas

Se probaron con éxito en cultivos in vitro de glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales más comunes y letales que se conocen. Se trata de partículas multifuncionales, 10 mil veces más pequeñas que un cabello humano, que pueden viajar dentro de células de la sangre y transportar cualquier tipo de fármacos. Actúan con alta precisión y no provocan los efectos secundarios nocivos de las terapias actuales. Investigadores viajaron a España para realizar ensayos en ratones en un centro de alta tecnología.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X