Resultado para capitalista

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Analizaron el capital intelectual en las pymes de la región

La investigación utilizó un método exploratorio y descriptivo sobre la población de pymes comprendida por un radio de 100 kilómetros, tomando como centro la ciudad de Villa María. Los investigadores concluyeron que existe conocimiento y manejo del capital intelectual, lo que les permite a las empresas generar ventajas competitivas sostenibles, pero que aún se descuidan elementos del capital relacional y estructural.

Universidad Nacional de San Martín - Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental

Para salvar el planeta, salir del capitalismo

El periodista francés Hervé Kempf visitó el Campus Miguelete de la UNSAM y planteó la necesidad de reducir el consumo, acortar la brecha de desigualdad y otorgarle un sentido más profundo a la justicia social como bien común relacionado al cuidado del ambiente. El especialista subrayó como un rasgo actual del capitalismo el hecho de que “la oligarquía bloquea la solución de la crisis económica de la sociedad, porque ejerce poder sobre la política, los medios de comunicación y la economía".

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Sociales

Capital social y conocimiento, factores de desarrollo de las pymes

Cientistas sociales de la Universidad Nacional de Villa María analizaron por qué algunas empresas alcanzan un rápido crecimiento cuando otras similares sólo logran sobrevivir en el mercado. La hipótesis que guió el trabajo puso el foco en la gestión del capital social y del conocimiento como factor diferencial superior. Las empresas familiares y las de reciente formación son las que mayores dificultades afrontan.

Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Ciencias Sociales

“El capitalismo está en jaque”

Luego de ser distinguido por la UNSJ con el título Dr. Honoris Causa, el economista Mario Rapoport dialogó con InfoUniversidades y aseguró que es un momento crucial para el capitalismo. Comparó la crisis actual con la gran depresión de los años treinta, y señaló a la inequidad social como la causa de la debacle económica-financiera mundial. El economista también habló sobre la devastación de los recursos naturales, y pronosticó que será cada vez peor si el nivel de producción sigue incrementándose.

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

Leonardo Boff: “La gran amenaza siempre fue el capitalismo salvaje”

En entrevista con InfoUniversidades, Leonardo Boff, teólogo y ecologista brasileño, señaló que las universidades se rigen por modelos de investigación que intentan la dominación de la naturaleza y no buscan un diálogo con ella. Habló de la Carta de la Tierra y remarcó la necesidad de aprovechar la sabiduría de los pueblos para enfrentar las amenazas futuras. El intelectual, que también fue uno de los gestores de la Teología de la Liberación, fue ganador del “Right Livelihood Award”, conocido como el premio Nobel alternativo.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Psicología

Conciliar trabajo profesional y maternidad, una tarea para mujeres superpoderosas

La antropóloga Tania Corsetti investiga la relación entre el trabajo profesional y la maternidad y da cuenta de las dificultades que atraviesan muchas mujeres para poder conciliar estos dos mundos. La especialista afirma que el capitalismo promueve un modelo de mujer que se aparta del terreno de lo humano y se inscribe más en el de la ciencia ficción: las superpoderosas.

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Humanas

Puesteros y empresarios en el centro de las disputas por la tierra en el oeste de La Pampa

Estudios realizados por geógrafas y comunicadores sociales analizan los motivos y las consecuencias del avance del capital sobre el departamento Limay Mahuida, en el oeste pampeano. En ese espacio, la lógica empresarial entra en conflicto por el dominio por la tierra y con el modo de vida de sus habitantes: los puesteros, quienes desarrollan distintas estrategias para enfrentar estas disputas.

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Facultad de Ingeniería - Sede Esquel

En Esquel, tecnología innovadora permitirá medir la huella ecológica

Investigadores y técnicos de Esquel diseñaron un programa informático que, por sus características, es único en el país y permite medir la huella ecológica, un indicador de la interacción del hombre con el medio natural. El programa constituye una herramienta para modificar en forma positiva el impacto del consumo sobre el capital natural. La nueva tecnología contribuirá a la concientización de la población acerca de las presiones que se ejercen sobre el medio ambiente.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias

El rol activo del estudiante mejora las perspectivas profesionales

Una experiencia realizada en la Facultad de Ciencias Agrarias pone el foco en la participación activa de los estudiantes en el desarrollo y la exposición de diferentes temas teóricos. Según el relevamiento, a partir de nuevas estrategias educativas, los alumnos adquieren mejores capacidades para tomar decisiones en su carrera. Expanden su capital cognitivo y los valores sociales, lo que les permite adquirir una sólida herramienta para la formación profesional.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Econòmicas

La tasa de ocupación estudiantil creció de forma sostenida en la última década

El incremento responde a la actual realidad macroeconómica del país, fue registrado a partir de un relevamiento llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Económicas. El estudio, realizado entre alumnos de la Facultad, arrojó que el mayor porcentaje de los trabajos se concentra en Capital Federal y que, por lo general, el gran empleador es el sector privado.

NOTAS DESTACADAS
Investigadores desarrollan bioinsecticidas a partir de plantas autóctonas
Investigadoras de la UNT preservan la palta con irradiación ultravioleta (UV)
Detectan bacterias multirresistentes a los antibióticos en el río Suquía y en el ambiente de Córdoba
Ayuno Intermitente: beneficios de un patrón alimentario alternativo
Una estudiante de la UNR participa de una misión arqueológica en Egipto
Desarrollan un software interactivo para prevenir el abuso sexual infantil
NOVEDADES
Economía feminista, nueva forma de entender el mundo
Desigualdades de género en el mercado laboral de tres grandes ciudades argentinas
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Fortaleza ósea y mental, los beneficios de la actividad física en adultos mayores
Desigualdad en la distribución de médicos entre los grandes centros urbanos y las ciudades periféricas
Estudian la relación del cáncer con factores ambientales
Estudian el cerebro en vivo para remediar trastornos del lenguaje
Una investigadora de la UNLa recibió el Premio Bioética 2022
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo SPU logo Ministerio de Educación

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X