Resultado para fibra

Universidad Nacional de San Luis - Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI)

Agricultura celular: nuevos alimentos a partir del cultivo de células vegetales

La biotecnóloga Antares Martínez de la Universidad Nacional de San Luis cultiva células de una planta cuyas propiedades medicinales ayudarían a regular los niveles de colesterol y mitigar trastornos digestivos. De ese cultivo se obtiene un polvo potencialmente comestible, proteico, rico en fibras y minerales y bajo en grasas.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ingeniería

Con botellas plásticas crean una turbina para generar electricidad en ríos y arroyos

Especialistas del Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados de la Universidad Nacional de Río Cuarto están abocados al estudio, diseño y fabricación de un rotor de turbina de pequeña escala, que permita la generación de electricidad a partir del uso de la energía del agua de ríos y arroyos de la región.

Universidad Nacional Arturo Jauretche - Instituto de Ciencias de la Salud

El cannabis y sus usos medicinales: investigadoras comprobaron que es eficaz en epilepsias focales

Un equipo de investigadoras comprobó que el aceite de cannabidiol (CBD) es eficaz en epilepsias que afectan sólo a una parte del cerebro y son resistentes a los fármacos. El estudio, que tuvo una duración de seis meses, evaluó la eficacia, la seguridad y la calidad de vida en 44 pacientes adultos de entre 18 y 60 años con diagnóstico de epilepsia focal.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Agrarias

Pasto Nilo: analizan la riqueza nutritiva de una especie forrajera de África

El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado. Se trata de una pastura megatérmica, es decir, que crece durante todo el año. Melisa Angélica López investiga el porcentaje de los componentes nutricionales que un animal consume de este forraje, para dar cuenta de su aprovechamiento.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

La UNRC patentó una técnica biológica que permite trasplantes entre distintas especies

Se trata de una prótesis de túnica bovina desnaturalizada y criopreservada que sirve para reemplazar tejidos. Ya probaron su efectividad en trasplantes homólogos y heterólogos, entre individuos vacunos y en ejemplares caninos y equinos. El Estado otorgó el derecho de propiedad para ejercer la exclusividad sobre la creación al investigador de la UNRC Oscar Luján.

NOTAS DESTACADAS
Investigadores de la UNRC degradan pesticidas en aguas contaminadas
Desarrollan una técnica para mejorar la destreza visual del ojo vago
Vasectomía: método eficaz de planificación familiar
Plantas transgénicas capaces de soportar diversos tipos de estrés abiótico
Genes, ictiofauna y conservación
Síntomas, prevención y tratamiento de la viruela del mono
NOVEDADES
Investigadores desarrollan alimentos funcionales a partir de lactosuero
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas
Ingeniería del Viento: un becario estudia fenómenos aerodinámicos indefinidos
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados
Desarrollan membranas regenerativas para el tratamiento de heridas
Un hallazgo de la UNC de hace 25 años es clave para la terapia de una enfermedad genética
NOTAS ACADÉMICAS
La violencia de género en las iglesias evangélicas
El sueño de todo jugador de fútbol profesional
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo SPU logo Ministerio de Educación

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X