Resultado para medio ambiente

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales - Departamento de Posgrados

“Agenda-Setting”, medios de comunicación y opinión pública en las campañas electorales

Los medios masivos de comunicación parecen marcar las pautas de lo que el público debe consumir. En épocas de campaña electoral, esta relación entre medios masivos de comunicación y opinión pública se profundiza. Investigadores analizaron la estrecha relación que existió entre la agenda de los medios y la agenda pública durante la campaña electoral de 2011.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Bellas Artes

Juguetes y rodados para niños con materiales reciclados y amigables con el medio ambiente

Docentes y estudiantes de la Facultad de Bellas Artes llevan adelante un proyecto que conjuga la labor académica con la práctica solidaria y el cuidado del medio ambiente. Con la premisa de que todos los niños tienen derecho a jugar, este equipo de diseñadores industriales fabrica juguetes y rodados en base a materiales reciclados, que luego son donados a instituciones de diferentes barrios.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

Los medios marcan quién es víctima y victimario, hasta estigmatizar

Marcelo Arias, magíster en Ciencias Sociales y Humanidades aborda la construcción de sentido de los medios en su reciente libro “La noticia televisiva”. “Los periodistas son los encargados de darle un marco de referencia al hecho noticioso. Esta construcción es vital porque marca quién es la víctima y quién es el victimario, extendiendo esa idea a lo largo de toda la sociedad, hasta alcanzar el grado de estigma”, afirma en diálogo con Argentina Investiga.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Insecticidas saludables para el medio ambiente

Un equipo de investigadores trabaja en el control biológico como una alternativa a los insecticidas convencionales que, en su mayoría, son nocivos para la salud animal y humana, además de provocar resistencia en los insectos, residuos y contaminación en el ambiente. Los científicos emplean hongos que se encuentran en la naturaleza y pueden causar la muerte de los insectos si penetran y se desarrollan dentro de ellos.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Agronomía

Quinua: calidad nutricional y adaptación a ambientes extremos

Este cultivo “todo terreno” se siembra en el país desde hace 2.000 años y se considera patrimonio nacional. Investigadores hallaron en el NOA y en la Patagonia variedades con genética propia. Hoy existen iniciativas para ampliar su siembra, debido a su calidad nutritiva y a su adaptación a todo tipo de ambientes. Entre los beneficios nutricionales de este cultivo, que está haciendo su llegada al mundo gourmet, se cuentan una alta calidad proteica y que es una fuente importante de minerales y vitaminas.

Universidad Adventista del Plata - Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales

Estrategias para la creación de un ambiente crítico en el aula universitaria

La relación entre las estrategias de enseñanza y la evaluación de los docentes en la universidad fue el objeto de análisis de un equipo de investigadores. Su repercusión en el rendimiento académico del alumno y la identificación de aquellas estrategias que promueven el aprendizaje para la comprensión en un ambiente crítico en la clase cuentan entre los objetivos del trabajo.

Universidad Adventista del Plata - Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales

Estrategias para la creación de un ambiente crítico en el aula universitaria

La relación entre las estrategias de enseñanza y la evaluación de los docentes en la universidad fue el objeto de análisis de un equipo de investigadores. Su repercusión en el rendimiento académico del alumno y la identificación de aquellas estrategias que promueven el aprendizaje para la comprensión en un ambiente crítico en la clase cuentan entre los objetivos del trabajo.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Conurbano

El derecho al ambiente

“El mundo tiene que ir a un ajuste ambiental, con este estilo de vida es imposible que la humanidad pueda tener alguna posibilidad”, asegura el ingeniero agrónomo Walter Pengue. En esta entrevista con Argentina Investiga, el especialista en Ecología sostiene que aún incorporando componentes científicos y tecnológicos en las actividades productivas que ayudan a mejorar las condiciones, el ambiente es uno solo y los recursos deben utilizarse de manera más racional.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Departamento de Ciencias Básicas y Experimentales

“La microbiología de suelos favorece el cuidado del ambiente”

Está comprobado que con el uso de microorganismos se puede potenciar el rendimiento de cultivos como la soja. Esta práctica, además, contribuye al desarrollo de una agricultura más amigable con el medio ambiente. Investigar el uso de microorganismos para controlar plagas, enfermedades y malezas, es otra de las tareas de la microbiología. Así lo explicó el ingeniero agrónomo Gustavo González Anta durante las jornadas de Microbiología desarrolladas en la Universidad.

NOTAS DESTACADAS
Investigadores desarrollan bioinsecticidas a partir de plantas autóctonas
Investigadoras de la UNT preservan la palta con irradiación ultravioleta (UV)
Detectan bacterias multirresistentes a los antibióticos en el río Suquía y en el ambiente de Córdoba
Ayuno Intermitente: beneficios de un patrón alimentario alternativo
Una estudiante de la UNR participa de una misión arqueológica en Egipto
Desarrollan un software interactivo para prevenir el abuso sexual infantil
NOVEDADES
Economía feminista, nueva forma de entender el mundo
Desigualdades de género en el mercado laboral de tres grandes ciudades argentinas
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Fortaleza ósea y mental, los beneficios de la actividad física en adultos mayores
Desigualdad en la distribución de médicos entre los grandes centros urbanos y las ciudades periféricas
Estudian la relación del cáncer con factores ambientales
Estudian el cerebro en vivo para remediar trastornos del lenguaje
Una investigadora de la UNLa recibió el Premio Bioética 2022
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo SPU logo Ministerio de Educación

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X