Resultado para medio ambiente

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

La UNS creó el Primer Centro de Rescate de Tortugas Marinas reconocido de la Argentina

Aunque tradicionalmente están asociados a las aguas cálidas, estos animales también son muy comunes en aguas argentinas. El Centro de Rescate de tortugas marinas creado por la Universidad Nacional del Sur es el primero del país que logra una acreditación oficial, además de ser el único que funciona en el ámbito de una universidad.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Desarrollan micro y nano dispositivos con transferencia de energía inalámbrica

El plan de trabajo corresponde a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) del estudiante Pablo Wagner Boián, de la FaCENA. Los resultados del proyecto, que se llevará adelante en asociación con grupos de científicos de Estados Unidos, ayudarán a mejorar la eficiencia de dispositivos médicos implantables o la carga remota de autos eléctricos, entre otros.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Un aditivo funcional que “secuestra” las propiedades anti nutritivas de infusiones

Infusiones como el té, el café o el mate, ingeridos junto o inmediatamente después de las comidas, reducen la absorción de hierro, magnesio y de otros minerales que se incorporan con los alimentos. Científicos de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y del Conicet desarrollan un aditivo funcional para incorporar a las infusiones que mejora la absorción de los minerales de los alimentos.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Combaten bacterias resistentes a los antibióticos que causan infecciones en pacientes internados

Una investigadora de la UNRC explora el mecanismo de acción bactericida de materiales nanométricos sobre las bacterias Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus, patógenos oportunistas capaces de desarrollar diversas infecciones en pacientes internados, cuyo sistema inmune se encuentra comprometido.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Una investigación probó la eficacia de la combinación de vacunas para potenciar la inmunidad contra el COVID-19

Un estudio realizado en el mundo, con la colaboración de un equipo de Ciencias Químicas de la UNC, comprobó que las combinaciones de dosis son efectivas. Y que Sinopharm es buena como primera aplicación. Confirma que las decisiones sanitarias que se tomaron en nuestro país y en otros países fueron correctas y, a futuro, aporta conocimiento para nuevas estrategias de vacunación.

Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

El avance de la inteligencia artificial

El docente de la Tecnicatura en Inteligencia Artificial de la UNR Juan Pablo Manson analiza los modelos de IA y su salto evolutivo. Respecto de la preocupación que comienza a manifestarse en relación al reemplazo del hombre por la IA, el especialista sostuvo: “Muchos trabajos pasarán primero por esta etapa de potenciación y luego a una de desplazamiento o reubicación porque estos sistemas siguen avanzando”.

NOTAS DESTACADAS
Factores ambientales revelan cómo se transmiten los parásitos intestinales
Vasectomía: método eficaz de planificación familiar
Plantas transgénicas capaces de soportar diversos tipos de estrés abiótico
Genes, ictiofauna y conservación
Desarrollan una técnica para mejorar la destreza visual del ojo vago
Síntomas, prevención y tratamiento de la viruela del mono
NOVEDADES
Investigadores desarrollan alimentos funcionales a partir de lactosuero
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
Investigan el efecto de la melatonina para combatir el estrés salino en plantas
Ingeniería del Viento: un becario estudia fenómenos aerodinámicos indefinidos
Un robot para la recuperación de tobillos lesionados
Desarrollan membranas regenerativas para el tratamiento de heridas
Un hallazgo de la UNC de hace 25 años es clave para la terapia de una enfermedad genética
NOTAS ACADÉMICAS
La violencia de género en las iglesias evangélicas
El sueño de todo jugador de fútbol profesional
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo SPU logo Ministerio de Educación

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X