28 JUL | Curso Nuevos enfoques en el malambo-UNA.
La UNA informa que dictará el curso "Nuevos enfoques en el malambo".
Modalidad: Presencial
En este taller se trabajará profundamente para generar una conciencia corporal para mejorar su postura y prevenir lesiones, además de alcanzar una preparación física de alto rendimiento desde la biomecánica. Se desarrollará la anatomía del bailarín y los principales músculos involucrados en el movimiento, dominando así la técnica de zapateo folklórico argentino con un enfoque en mecanización y musicalización. Además, se aprenderá a identificar un compás musical dentro de la melodía y aplicar esta habilidad en sus zapateos, utilizando la mecanización como herramienta funcional para un zapateo profesional y preciso. Se brindarán herramientas para desarrollar al máximo dichos conceptos y ejecutar la técnica de zapateos del folklore argentino.
Nuevos enfoques en el malambo. En este taller de malambo, se comenzará desarrollando una profunda conciencia corporal, entendiendo el estado del cuerpo y el control de los movimientos a través de órdenes mecánicas. Se aprenderá a preparar su cuerpo con ejercicios de entrada en calor específicos para pies, tobillos, rodillas, caderas, abdomen, pelvis, espalda, hombros, cervical, cabeza, brazos y manos, mientras corrige su postura en los tres trenes: superior, medio y bajo.
Esta preparación física ayudará a alcanzar un alto rendimiento, fortaleciendo la resistencia aeróbica y desarrollando fuerzas estática, dinámica, máxima, explosiva y de resistencia, con ejercicios específicos para los estilos del malambo del sur y norte de Argentina. El taller también se enfoca en la prevención de lesiones comunes en los movimientos del malambo, como esguinces, tendinitis, calambres y luxaciones, con ejercicios específicos para fortalecer los músculos y ligamentos más vulnerables.
Además, se estudiará la anatomía del bailarín, incluyendo los principales músculos, articulaciones, ligamentos, tendones, el nervio obturador y el psoas ilíaco, y la importancia de la elongación para mantener la flexibilidad y prevenir lesiones. Los elementos técnicos básicos del zapateo, como música, melodía, ritmo y compás, también serán abordados para mejorar su técnica.
Docente:
Daniela Araceli Ortiz
Fecha de Inicio:
Sábado 9 de agosto de 2025
Fecha de Fin:
Sábado 29 de noviembre de 2025
Horario de cursada:
Sábados de 18 a 19:30 h
Duración:
Cuatrimestral
Modalidad:
Presencial
Arancel:
Ver aranceles
Lugar de cursada:
Sánchez de Loria 443, CABA
Periodo de inscripción:
Permanente
Formulario: (acceder)
El presente formulario es para preinscripción. La inscripción al curso se considerará efectiva una vez que se haya abonado el arancel correspondiente.
Objetivos:
Promover el desarrollo integral de los participantes mediante la enseñanza de la técnica del Malambo, con un enfoque en la conciencia corporal, la biomecánica y la musicalización. El objetivo principal es fortalecer la postura y prevenir lesiones, mientras se alcanza un alto rendimiento físico. Los asistentes adquirirán conocimientos sobre la anatomía del bailarín, entrenando y mecanizando los movimientos para ejecutar un zapateo profesional y preciso, todo en armonía con el compás musical y la melodía.
Programa
Unidad 1
Conciencia corporal: estado del cuerpo, control de los movimientos a cargo de órdenes mecánicas que recibe el mismo. Importancia de la postura frente a la actividad del zapateo malambo. Interiorizar y disponer el cuerpo para cada ejecución.
Preparación del cuerpo, entrada en calor: ejercicios pensados para preparar el cuerpo según la actividad realizada, fundamentalmente pies, tobillos, rodillas, caderas, abdomen, pelvis, espalda, hombros, cervical, cabeza, brazos y manos.
Corrección de postura: tren superior, medio y bajo. Preparación física de alto rendimiento: resistencia aeróbica, desarrollo de las fuerzas estática, dinámica, máxima, explosiva y de resistencia. Ejercicios para desarrollar los estilos característicos de sur y norte.
Unidad 2
Prevención de lesiones en los movimientos del malambo: esguinces, tendinitis, calambres, desgarro, luxación de rodilla y tobillo. Ejercicios de prevención y músculos y ligamentos a fortalecer.
Anatomía: principales músculos involucrados en la ejecución del malambo, articulación, ligamentos, tendones, nervio obturador, psoas iliaco. La importancia de la elongación.
Unidad 3
Elementos técnicos básicos que se utilizan en el zapateo: conocimientos básicos aplicados al zapateo. Música, melodía, ritmo, sonido, timbre, duración, notas, pulso, acento, compás, pulsos y fracciones de pulso fuerte y débil.
Técnica del zapateo malambo norte: particular atención a los movimientos, golpes, flexiones, saltos, giros tanto sobre el tobillo, como así en las puntas. Articulando la importancia de la melodía y sonoridad de los mismos.
Mecanización: definición, función y utilidad en esta disciplina.
Unidad 4
Zapateos: Análisis de la melodía musical norte. Ejecución de los zapateos dentro de la melodía musical, identificar los acentos, pulso y compases dentro de la misma. Inicio y finalización.
Básico, repique norteño, repique consecutivo, corte de figura, familia de los básicos: cruzado simple, cruzado doble, básico lateral, trabado, básico trabado, básico trabado variante. Definición de mudanza.
Ejercicios técnicos específicos para desarrollar los movimientos de los zapateos.
Datos de contacto:
Dirección de Extensión Universitaria
Rodríguez Peña 262, CABA
Horario de atención de lunes a viernes de 12 a 20 h
(5411) 4371.6788 (5411) 2073.8213
folklore.extension@una.edu.ar
https://folklore.una.edu.ar/cursos/nuevos-enfoques-en-el-malambo_45067