Nota

Universidad de Concepción del Uruguay - Rectorado

16 de Abril de 2025 | 1 ′ 34 ′′

Curso "Introducción a la Psicopatología para profesionales no especializados"-UCU.

Curso
Curso

La UCU informa que tiene abierta la inscripción al curso Introducción a la Psicopatología para profesionales no especializados.

La práctica profesional en salud mental nos ha puesto, y nos pone aún, en contacto con distintos trabajadores, que en su formación no han adquirido conocimientos para poder detectar o distinguir situaciones y actos comportamentales de personas con padecimientos de salud mental, que le permitan intervenir de acuerdo a su rol. A si mismo en diferentes momentos de la vida cotidiana, hemos experimentado observar a múltiples personas que en sus trabajos deben intercambiar, atender, guiar, asistir a personas con diversas patologías. Creemos importante que estos puestos sean capacitados para saber cómo dirigirse y qué exigir a las personas con condiciones de psicopatologías.

Tipo de actividad: Curso

Inicio: 22 de mayo de 2025

Modalidad: Actividad a distancia.

Responsables Académicos: Yemina Fontana y Federico Di Stefano

Fecha límite de Inscripciones: 19 de mayo de 2025

Objetivos

El presente curso está dirigido para todos aquellos profesionales que, sin ser especialistas en la materia que aquí nos convoca, se encuentran en su área laboral frente a situaciones que involucran a personas con alguna patología mental. Nuestro objetivo es poder brindar herramientas que permitan al estudiante hacer una correcta distinción entre los distintos cuadros psicopatológicos, de forma tal de poder actuar o decidir de la forma más adecuada en función a cada patología y sus roles.

Informes e inscripción:https://ucu.edu.ar/project/introduccion-a-la-psicopatologia/

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Loc. Federico Ferreyra.
Universidad de Concepción del Uruguay

Departamento de Prensa
alefrancia@hotmail.com
www.ucu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X