La linfoadenitis caseosa, también conocida como pseudotuberculosis o apostemas, es una patología que ocasiona perjuicios económicos debido a decomisos totales y/o parciales, pérdida de peso del animal, baja calidad y cantidad de lana, menor producción de leche, fertilidad disminuida con bajas tasas en la señalada y de destete y pérdidas de material genético por descarte de reproductores enfermos de alto mérito genético. Es una infección bacteriana supurativa crónica endémica en majadas de la provincia de Chubut y Santa Cruz, causada por una bacteria llamada Corynebacterium pseudotuberculosis.
> Leer también: El imaginario rebelde.
El proceso de infección en los ovinos se inicia cuando la bacteria ingresa al animal a través de las heridas generadas por el manejo de los animales durante la esquila y, en menor medida, durante el corte de cola, marcación y castración. La bacteria es depositada por los elementos de esquila contaminados sobre la piel o heridas de ovejas sensibles. Otras vías de transmisión son por aspiración de polvo contaminado con la bacteria y durante baños sanitarios. El agente invade y se multiplica en las células de los nódulos linfáticos superficiales y de vísceras, como pulmones, hígado y riñones.
Se transmite entre animales y desde ellos, por contacto directo, a los humanos, considerándose una zoonosis ocupacional. La infección en el humano se presenta esporádicamente en trabajadores con actividad en ganadería ovina y/o caprina, como linfadenitis localizadas. Se describieron numerosos casos en humanos a nivel mundial, que presentan inflamación de ganglios axilares, cervicales o inguinales.
Un equipo de investigadores, que desde 2003 analiza las causas de la enfermedad, profundiza los conocimientos sobre los factores de virulencia del agente bacteriano. Además, desarrolla estudios de tolerancia de la bacteria a condiciones ambientales adversas, como la desecación y la limitación de nutrientes, ambas características de los ecosistemas de la región patagónica y el origen de los aislamientos. Estos estudios permitirán demostrar que las bacterias que se dispersan en el ambiente, posteriormente a las prácticas de manejo de ovinos a campo, podrían permanecer viables por largos períodos en condiciones hostiles propias de la región patagónica. Además, desarrollan un método inmunológico que permita diagnosticar la enfermedad en animales en pie.
El estudio en la región patagónica
Desde los inicios de la línea de investigación se estableció el diagnóstico diferencial de la pseudotuberculosis con otras patologías que se manifiestan de manera similar. Se realizaron estudios anatomo-histopatológicos y bacteriológicos, que permitieron confirmar la etiología de la enfermedad en ovinos de la región patagónica. Aislamientos autóctonos de C. pseudotuberculosis se caracterizaron bioquímica y genéticamente, siendo los primeros reportados en nuestro país. A éstos se les realizaron estudios de susceptibilidad a antibióticos y desinfectantes y resistencia a la acción de altas y bajas temperaturas.
El genoma de la cepa PAT10 de C. pseudotuberculosis, aislada de un ovino de la región patagónica, fue secuenciado completamente y se halla disponible en bases públicas de datos genéticos. Su disponibilidad permite el desarrollo de estudios genómicos mediante análisis bioinformáticos y reconstrucción de rutas metabólicas.
Al contar con esta información podrán comprenderse los mecanismos moleculares y la base genética de la virulencia de la bacteria, con importante aplicación en el desarrollo de kits de diagnóstico y vacunas. C. pseudotuberculosis, es un bacilo gram positivo, filogenética y patogénicamente relacionado con especies de los géneros Nocardia, Mycobacterium y Rhodococcus. El genoma bacteriano de C. pseudotuberculosis, es uno de los más pequeños de este grupo e incluye siete islas de patogenicidad, que son consecuencia de eventos de transferencia horizontal entre distintas especies bacterianas.
Este hecho se asocia a la capacidad que tiene el microorganismo para producir infección y adaptarse a diferentes huéspedes (pequeños rumiantes, bovinos, equinos, camélidos, humanos, etc.). La bacteria dispone de información genética que le permitiría sobrevivir en diferentes condiciones de estrés: depleción de nutrientes, starvation y shock de calor.
Trayectoria del equipo de investigación
> Leer también: Analizan con el SAC-C la desertización patagónica.
La línea de investigación referente al estudio de la pseudotuberculosis en ovinos patagónicos se inició en 2003, a través de cinco proyectos de investigación. Se estimuló la formación de recursos humanos, promoviendo a través de trabajos finales de carrera, proyectos de tesis de Doctorado en Bioquímica de la FCN - Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y de proyectos para acceder a Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas 2012 y 2013 otorgadas por el CIN. El grupo de investigación recibió el Premio “San Isidro Labrador” en la 69º Exposición de Ganadería y Afines, organizada por la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, por los avances en la investigación de la enfermedad en ovinos de la región.