Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Industrial

06 de Abril de 2015 | 8 ′ 5 ′′

Cementerios, donde la memoria no descansa

Investigadores analizan los cementerios como entidades dinámicas, de alto contenido simbólico y en permanente resignificación. Estas “ciudades de los muertos” son una representación simbólica de la sociedad donde están asentadas, espacios donde se ponen de manifiesto los modos en que la muerte es percibida en un momento histórico determinado. En ese sentido, forman parte de la memoria urbana, y recorrerlos permite acceder a la identidad de una comunidad.
Cementerios, donde la memoria no descansa

Existe un pensamiento común que concibe a los cementerios como lugares donde nada cambia, donde todo permanece igual, inmutable. Contrario a esta postura, un grupo de investigación de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba los estudia desde 2008 como entidades dinámicas.

Su abordaje profundiza en los cambios arquitectónicos y antropológicos que atraviesan en el transcurso del tiempo, así como en las distintas concepciones de la muerte. “A través de los cementerios se manifiesta el sistema de pensamiento, las creencias y las estructuras de la sociedad a la que pertenecen. Son parte del patrimonio tangible e intangible de una comunidad, como representación de los valores e ideologías”, explica a Argentina Investiga Lucía Fernández, directora del equipo.

En este sentido, la especialista subraya que por su concepción y trazado urbano, los cementerios pueden ser considerados una reducción simbólica de la ciudad. Y define dos planos o dimensiones que coexisten: la ciudad de los vivos y la ciudad de los muertos. Como ambas registran los elementos esenciales de la historia urbana y su memoria, existen muchas semejanzas entre ellas. En efecto, los vaivenes históricos, económicos y culturales que se desarrollan en la primera se ven reflejados en la segunda. Por esa razón, a lo largo del tiempo, la arquitectura de las necrópolis pasó de lucir grandes tumbas y enormes mausoleos a la austeridad y homogeneidad de los cementerios parque.

De acuerdo con el estudio, los cambios que se observan en estos cementerios -las manifestaciones en el arte, su arquitectura y urbanismo- son producto directo de la variación de la imagen de la muerte, las formas de morir, de sepultar, de recordar, y de las transformaciones en la manera de hacer el duelo.

“En el pasado, la muerte era algo doméstico, que ocurría en la casa, como parte de la vida. Era aceptada, afrontada y se hablaba de ella. Ahora, las personas fallecen en hospitales, en clínicas del dolor. Los velatorios se realizan en funerarias y los entierros en cementerios parque, donde la muerte queda olvidada en pequeños espacios homogéneos. Existen, incluso, encargados que tienen la misión -como los médicos y los sacerdotes- de ayudar a los deudos a superar los trámites del fallecimiento y volver rápidamente a la normalidad”, explica Fernández.

La muerte, clasista

El trabajo también postula que se muere y se es sepultado de diferente manera según el nivel social, sobre todo en una sociedad con fuertes valores jerárquicos instalados. “Como la vida, la muerte es clasista y esto trae aparejadas importantes modificaciones en el tratamiento de los muertos”, afirma el estudio.

El primer proyecto del equipo de investigación se denominó “Fragmentación y segregación socio-espacial, las nuevas periferias de elites. Cementerios privados en la ciudad de Córdoba y su área Metropolitana” (2008). Estuvo focalizado en los cementerios parque, como resultado del auge del modelo económico y político neoliberal, instaurado en las últimas décadas del siglo XX y que agudizó la fragmentación del territorio y la segregación social.

“En los ‘90, las ciudades se transformaron en forma vertiginosa. A partir de la difusión de las urbanizaciones cerradas se instalaron otras tipologías como shoppings, hipermercados, colegios, universidades y hospitales privados”, recuerda Fernández. Según explica, a estas nuevas urbanizaciones se agregaron los cementerios privados, que comparten, entre otras analogías, el mismo mercado, el mismo marketing, la dispersión territorial y el uso del paisaje como bien de consumo.

Crecimiento del cementerio San Jerónimo

Su expansión se realizó en dos períodos: uno a fines del siglo XIX y otro a mediados del XX. En gris se destaca la planta original del cementerio. La zona roja es la primera en anexarse. Entre 1940 y 1960 se agregó el sector azul. Y por último se sumaron bloques de nichos (en verde) delante de la fachada original.

“Este cambio fue fundamental. En los cementerios parque está reflejada la mirada esquiva que tenemos de la muerte”, aprecia la investigadora y postula que la homogeneización en estos espacios no es casual: “Queremos que el momento de la muerte pase rápido y no se note, pasamos de las figuras arquitectónicas de las tumbas a pequeñas lápidas que brotan por el verde de las praderas”, apunta.

Patrimonio

Paralelamente al auge de los cementerios privados, los cementerios públicos entran en crisis. Aparecen desbordados y deteriorados, lo que pone en riesgo la memoria y la identidad de las comunidades donde se asientan. Para los investigadores, la memoria urbana -entendida como la suma de espacios, edificaciones y experiencias- es la herramienta que construye la identidad de una ciudad. Y una ciudad sin memoria, se va deconstruyendo y diluyendo en el tiempo.

Al respecto, Fernández relata que en los últimos años se multiplicaron los esfuerzos que apuntan a defender y revalorizar las necrópolis como refugios de la historia colectiva. “En la ciudad de La Plata hay un trabajo muy interesante en este sentido. En general, en toda América latina empieza a visibilizarse nuevamente al cementerio público”.

En este sentido, el grupo trabaja en un nuevo proyecto destinado a generar interés por estos espacios, a nivel institucional e individual. La intención es posicionar a los cementerios públicos de Córdoba como un punto de enorme simbolismo, donde se pueda leer la historia de la ciudad.

“Desde que comenzamos con las investigaciones cada vez estamos más convencidos de que en los cementerios todavía hay mucho por leer, conocer y descifrar. Son mucho más que un lugar donde el pasado descansa en paz, son también un lugar que habla de nosotros como individuos y como sociedad”, concluye la investigadora.

El “San Jerónimo”

El cementerio San Jerónimo fue fundado en 1843 en un terreno de aproximadamente cuatro hectáreas (dos cuadras por dos cuadras), ubicado en una zona llamada “El Pueblito” (actualmente barrio Alto Alberdi), en el oeste de la ciudad de Córdoba.

“El San Jerónimo tiene una particularidad: la posición de las cuatro manzanas originales se encuentra rotada a 45 grados respecto de las líneas de la cuadrícula general”, detalla Lucía Fernández y amplía: “Todas las ciudades producto de las colonias españolas tuvieron una planificación muy importante. Todas siguieron la forma de cuadrícula. La localización del poder político, el poder religioso y la plaza mayor. Los cementerios también se han regido por leyes de este carácter”.

“El trazado del cementerio es una cruz con las avenidas principales y en el centro un lugar simbólico donde está la representación de Cristo. Después se trabaja con las diagonales del cuadrado. Se puede leer muy claramente, en la espacialidad del cementerio, la constitución social de los muertos y los distintos momentos arquitectónicos. Es así como en el centro se ubican los aristócratas cordobeses de la época, las personalidades destacadas, luego están los panteones y tumbas de la clase media y, finalmente, en la periferia, las clases sociales más bajas”, completa Fernández.

Estudio | “Los cementerios como territorios de memoria urbana e identidad. Cementerios públicos de la ciudad de Córdoba”

Directora | María Lucía Fernández

Equipo de investigación | Luis Eduardo Monferrán, Oscar Ricardo Asís, Carlos Alberto Assandri, Claudia Inés Turturro.

Producción Periodística:
María José Villalba

Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Un becario explora los enigmas genéticos de la flora argentina
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
NOVEDADES
Científico de la UNSL participó del hallazgo de una nueva especie de dinosaurio
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
UNR 360°, una ventana para “espiar” distintos espacios de la Universidad
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X