Nota

Universidad Nacional de Misiones - Facultad de Ciencias Forestales

09 de Febrero de 2009 |

Banco de germoplasma vegetal en Misiones

Creado en la biofábrica del Parque Tecnológico Misiones, el banco es una colección de material vegetal vivo, en forma de semillas y esporas, destinado al conocimiento científico que se orienta a la optimización de la conservación y el uso de los recursos fitogenéticos. Uno de sus objetivos es salvaguardar recursos que puedan estar en riesgo de extinción. Y entre las plantas que se conservarán están incluidos cultivos alimentarios de importancia económica, especies hortícolas, forrajeras, medicinales y árboles autóctonos.
Banco de germoplasma vegetal en Misiones

El banco de germoplasma colecciona material vegetal para preservar sus características.

El emprendimiento funciona desde hace cuatro años en esta provincia y en él participa la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). La finalidad de la creación de este banco es coleccionar el material vegetal para preservar sus características, dado que Misiones es un lugar que se destaca por su diversidad biológica, pero la deforestación permanente conlleva el riesgo de que se pierdan plantas y árboles que no han sido investigados debidamente y que podrían resultar útiles en el futuro, como remedios y otras múltiples aplicaciones. Entre las plantas que se conservarán se incluyen cultivos alimentarios económicamente importantes, plantas hortícolas, forrajeras, medicinales y árboles autóctonos.

La iniciativa -en la que toman parte la UNaM (a través de su Facultad de Ciencias Forestales), el gobierno de la provincia y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta)- fue convertida en ley provincial porque el proyecto es considerado estratégico para Misiones, ya que ampliará la base genética de las especies cultivadas y silvestres, con destino al mejoramiento de su producción agropecuaria y forestal, sin excluir especies medicinales y ornamentales.

El banco ordenará la información para poder llevar a cabo un manejo sistemático de ella y hacer accesible su utilización y el intercambio de las colecciones, además de llevar un inventario provincial de los recursos genéticos. Otra de sus funciones será la de conservar la variabilidad genética en especies que se consideran prioritarias para la sociedad y se dedicará a recolectar, conservar, caracterizar, propagar, investigar y mejorar las especies vegetales para su utilización por parte de productores, semilleros, criadores e investigadores.

Producción Periodística:
Luis Suárez

Responsable Institucional:
Claudia Sapa
Lara Schwieters
Ana Victoria Espinoza
Universidad Nacional de Misiones

Área es Dirección de Prensa y Difusión
claudia. sapa@campus.unam.edu.ar
www.unam.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Investigadores de la UNLP avanzan con la exploración de la tumba de Amenmose en Egipto
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH
Ensayan la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de especies autóctonas del Iberá
Un test para detectar genes que desarrollan la celiaquía
Evaluará aerogeneradores a escala para optimizar la producción de energía eólica
Bacterias resistentes a antibióticos en peces del río Paraná
NOVEDADES
Trabajan en crear un dispositivo para identificar Clamidia y Gonorrea
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
Único estudio en el país: La virtualidad en pandemia empeoró el rendimiento en los ingresantes universitarios y ayudó a los avanzados
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”
Estudian las posibles parasitosis que se transmiten en plazas públicas
Cursos y talleres para 2024-UNT.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X