Nota

Universidad Nacional de Tres de Febrero - Secretaría Académica

27 de Noviembre de 2008 |

La Universidad frente al espejo

Docentes estudian prácticas de evaluación en los alumnos universitarios para formar capacitadores competentes. El proyecto indaga en variables pedagógicas, didácticas e institucionales.
La Universidad frente al espejo

La situación áulica, uno de los ítems de la evaluación.

María Luján Bertella, licenciada en Ciencias de la Educación, dirige un relevamiento de las prácticas evaluativas de los alumnos universitarios. La importancia del trabajo reside en que los futuros profesionales capacitarán a otros docentes sobre criterios evaluativos, una cuestión que determina el éxito y el fracaso escolar.

La propuesta es indagar en las variables pedagógicas, didácticas e institucionales que inciden en los criterios de evaluación, como por ejemplo: las representaciones de alumnos y docentes acerca de las prácticas de examen en las diferentes cátedras, los instrumentos que se utilizan y los criterios aplicados en cada materia. Básicamente, la relación entre la evaluación del proceso y la evaluación final.

En 2007 se desarrollaron las pruebas de los dispositivos diseñados, para este año poder llevar a cabo el primer análisis de los datos. Este trabajo es de suma importancia, ya que la evaluación es considerada como una dimensión que atraviesa todo el proceso y condiciona la producción y los resultados.

Producción Periodística:
Equipo UNTREF

Responsable Institucional:
Charlie Palomo
Mariela Nelchi
Universidad Nacional de Tres de Febrero

Comunicación Institucional
chpalomo@untref.edu.ar
www.untref.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X