Nota

Universidad Nacional del Litoral - Rectorado

29 de Agosto de 2022 |

Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos-UNL.

Concurso
Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos-UNL.

La Academia Nacional de Ciencias (ANC) convoca a alumnos/as y docentes de establecimientos educativos a participar del 14° Concurso Nacional de Relatos, Historietas y Cuentos Cortos "Contemos la Ciencia" - Tema: "el Vidrio”

La Academia Nacional de Ciencias, con el objetivo de promover el interés de niños y jóvenes por la ciencia y la literatura, convoca a estudiantes de Nivel Inicial, Primario, Medio y Especial, a participar de un concurso de relatos, historietas y cuentos cortos relacionados con "el Vidrio".

El tema del concurso “Contemos la Ciencia” sea “el Vidrio”. Se trata de usar la imaginación, de ser claro y conciso, de disfrutar de la escritura, de mostrar conocimiento del tema que se describe, y ser original. No hay aspectos del tema mejores que otros: todos son importantes. La diferencia la harán las palabras que cada uno emplee para contar lo que ha elegido contar.

El plazo de recepción de los trabajos vence el miércoles 31 de agosto de 2022.

Informes o consultas:

Comisión de Extensión

Academia Nacional de Ciencias

Tel.: 0351 4332089 / 4216350

WhatsApp: +54 9 3517 300839

Correo electrónico: extension@anc-argentina.org.ar

Reglamento aquí:https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28629

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Andrea Vittori
Universidad Nacional del Litoral

Comunicación - Universidad Nacional del Litoral
avittori@unl.edu.ar
www.unl.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X