Nota

Universidad Nacional de Catamarca - Facultad de Humanidades

14 de Septiembre de 2022 |

I Congreso Latinoamericano de Humanidades y Ciencias Sociales - UNCA

14, 15 y 16 de septiembre
I Congreso Latinoamericano de Humanidades y Ciencias Sociales - UNCA

Universidad Nacional de Catamarca (UNCA)

A 50 años del nacimiento de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), la Facultad de Humanidades organiza el Congreso Latinoamericano de Humanidades y Ciencias Sociales, que se llevará a cabo los días 14, 15 y 16 de septiembre en el Aula Magna de la UNCA (Av. Maximio Victoria, K4700 San Fernando del Valle de Catamarca).

El evento pondrá en escena una amplia gama de temáticas, planteos y reflexiones que tomarán forma en tres conferencias, siete paneles, tres conversatorios, más de 230 ponencias y alrededor de 400 expositores. Se abordarán diferentes cuestiones que atraviesan a la sociedad actual. Serán parte de esta convocatoria investigadores de la talla de Rita Segato, Carlos Figari, Adolfo Cueto, Facundo Nieto, José Yuni, Horacio Machado Aráoz, Elsa Ponce, José Luis Grosso, Mario Alanís, entre otros.

La conferencia central, que se llevará a cabo mañana miércoles a las 18 horas en el Aula Magna de la Universidad, estará a cargo de Rita Segato, que en horas de la mañana será distinguida como Doctora Honoris Causa de la Universidad Nacional de Catamarca. Segato es una escritora, antropóloga y activista feminista argentina. Es especialmente conocida por sus investigaciones que se han orientado a las cuestiones de género en los pueblos originarios y comunidades latinoamericanas, a la violencia de género y a las relaciones entre género, racismo y colonialidad. En su trabajo desarrolla la noción de que las relaciones de género son un campo de poder, y que es un error hablar de crímenes sexuales, ya que estos deben considerarse "crímenes del poder, de la dominación, de la punición."

Aval ministerial

El Congreso cuenta con el aval del Ministerio de Educación de la Provincia de Catamarca, registrado en la Resolución Ministerial: N°350/2022.

Las actividades están dirigidas a docentes, estudiantes, investigadores de la UNCA y de otras universidades, y a toda la comunidad en general.

En el marco del quincuagésimo aniversario, el Congreso nace con la finalidad de compartir, poner en discusión y debatir los problemas que emergen, tanto en nuestros espacios inmediatos, como en el macro contexto global.

El lema del Congreso, Huellas, Desafíos y Proyecciones de la Universidad pública en el contexto actual, A 50 años del nacimiento de la UNCA, refleja la tarea que, día a día, lleva a cabo la Universidad en todas sus áreas a fin de estrechar los lazos con la comunidad que la alberga y sostiene. El rol de las Humanidades y las Ciencias Sociales resulta fundamental para instaurar foros de discusión y reflexión en los que se ponga en evidencia la relación entre el ser humano, la cultura y la sociedad desde distintas disciplinas y puntos de vista.

Inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSczP2Qieawk5MznQDHEVEljinhuI0QkfJU7mI8N0Rj5HWZhHg/viewform

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Luciana Cancino
Universidad Nacional de Catamarca

Dirección General de Prensa y Protocolo
prensa@unca.edu.ar
www.unca.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X