Nota

Universidad Nacional de La Plata - Presidencia

17 de Noviembre de 2022 |

Escuela de Oficios: abierta la inscripción para los cursos 2023-UNLP.

Cursos 2023
Escuela de Oficios: abierta la inscripción para los cursos 2023-UNLP.

La Universidad Nacional de la Plata informa que hasta el 16 de diciembre se encuentra abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2023 en la Escuela de Oficios de la UNLP, una herramienta de capacitación inclusiva e innovadora, para todas aquellas personas interesadas en aprender alguno de los oficios que se dictan y que cuentan con rápida salida laboral.

Con una oferta de 10 cursos en entornos virtuales para adquirir una formación en oficios, la Escuela ofrece una propuesta de calidad diseñada por docentes, pedagogos y especialistas en educación virtual.

Los interesados deberán anotarse en el Programa de Prácticas Profesionalizantes que incluye una cursada semanal presencial obligatoria en la sede de la Escuela, ubicada en calle 60 y 130 de Berisso, y de esta forma completar con entrenamiento y práctica la formación de las aulas web. La inscripción se realiza a través del siguiente link https://linktr.ee/euounlp. El inicio del ciclo lectivo está previsto para la segunda quincena de marzo.

Podrán inscribirse en los siguientes cursos: Carpintería General, Electricidad de Inmuebles, Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas, Auxiliar en Seguridad e Higiene Industrial, Asistente Administrativo Contable, Auxiliar en Cuidado de Personas Mayores, Pastelería, Cocina, Instalación y Mantenimiento de Redes, Auxiliar de Taller de Mecánica de Motos.

Se trata de cursadas anuales en las aulas web oficios de la UNLP que incluyen distintas instancias de evaluación para acreditar los saberes adquiridos.

Son 10 propuestas de capacitación gratuitas de modalidad virtual que no requieren estudios previos y están destinados a personas mayores de 16 años y menores de 60 años que deseen capacitarse. La Escuela apunta a la formación para el trabajo para personas que se encuentran principalmente desocupadas o en condiciones laborales precarias, son titular de un programa social o que no han tenido posibilidad de cursar estudios primarios o secundarios y que pueden encontrar en esta propuesta educativa una oportunidad para mejorar su economía y construir a partir de los oficios un proyecto de trabajo y de vida.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eduardo Spinola
Universidad Nacional de La Plata

Dirección General de Comunicación Institucional
gonzalo.albina@presi.unlp.edu.ar
www.unlp.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X