Nota

Universidad Nacional de La Plata - Presidencia

30 de Noviembre de 2009 |

Dengue: las universidades nacionales en campaña

Ante la inminente emergencia de la enfermedad y en el marco de un proyecto de extensión, la UNLP produce repelentes para mosquitos que se distribuyen en forma gratuita en los centros de La Plata y alrededores. El producto también se entrega casa por casa en los operativos de prevención junto con un folleto explicativo donde se indican las medidas a seguir para evitar la aparición del insecto.
Dengue: las universidades nacionales en campaña

Los operativos de prevención se dan en el marco de un convenio con la Municipalidad de La Plata

La Universidad Nacional de La Plata, a través de un proyecto de extensión de la Facultad de Ciencias Exactas, acordó con la municipalidad de la ciudad proveer al área sanitaria de productos repelentes para mosquitos en el marco de la lucha contra el dengue. Desde la UNLP se fabricaron y entregaron 1.500 vaporizadores que la municipalidad distribuyó gratuitamente en las unidades sanitarias.

La idea fue impulsada en respuesta al desabastecimiento que se originó en el mercado para la provisión de este producto. Por eso, el Municipio, junto a la cátedra de Farmacolotecnia, decidió producir repelente, que es entregado en cada uno de los operativos que realiza para prevenir el dengue.

Por su parte, la intendencia aporta las materias primas y seis agentes, que trabajan en colaboración con alumnos de la Cátedra afectados al proyecto de extensión en distintos laboratorios de farmacias habilitadas por las autoridades sanitarias. Próximamente proveerán otros 2.500 frascos vaporizadores.

El repelente es apto para ser aplicado sobre personas de cualquier edad y tiene fragancia a limón. “Es una formulación sencilla, no tóxica, desarrollada por investigaciones de la Cátedra”, explicó a InfoUniversidades la profesora Patricia Rivadulla, que se desempeña en Farmacotecnia.

Actualmente, también es entregado casa por casa en cada uno de los operativos de prevención, junto a un folleto explicativo sobre las principales medidas que deben tomarse para evitar la proliferación de mosquitos. Además, los vecinos los pueden retirar en cada uno de los 42 Centros de Salud distribuidos por toda la ciudad.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eduardo Spinola
Universidad Nacional de La Plata

Dirección General de Comunicación Institucional
gonzalo.albina@presi.unlp.edu.ar
www.unlp.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

PALABRAS CLAVES
Farmacolotecniadengue
logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X