Nota

Universidad Nacional de Tierra del Fuego , Antartida e Islas del Atlántico Sur - Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI)

17 de Mayo de 2023 |

XVII Simposio de Contabilidad y Auditoría del Extremo Sur - UNTDF

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) celebra este evento desde el 17 al 19 de mayo a partir de las 17 horas en instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Ushuaia, ubicado en Hilario Ascasubi 67.
XVII Simposio de Contabilidad y Auditoría del Extremo Sur - UNTDF

El Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF), a través de la carrera Contador Público celebrará el “XVII Simposio de Contabilidad y Auditoría del Extremo Sur” desde el 17 al 19 de mayo a partir de las 17 horas en instalaciones del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Ushuaia, ubicado en Hilario Ascasubi 67.

Bajo el lema: “La agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Desafíos Académicos y Profesionales” el espacio de trabajo reunirá a docentes, profesionales vinculados a las ciencias económicas, estudiantes y afines; público general, para participar de este ámbito de discusión, ya consolidado en la agenda académica nacional, ya que cada año cuenta con la participación de importantes panelistas del ámbito profesional, académico, nacional y local.

Asimismo, en esta edición participarán en calidad de disertantes: Ricardo Pahlen Acuña (UBA), Ricardo Barrera (UNTDF-UNPSJB, Dora Palmieri (UBA), Ana María Campo (UBA), Néstor Bursesi (UBA), Mauricio Lambertucci (UBA), Pablo Rota (UBA), Tariana Maia Gessaga (UNTDF) y Ricardo A. Frías (UNTDF)

“Para esta décimo séptima edición del evento, convocamos a los disertantes a reflexionar en torno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los desafíos académicos y profesionales. El 2030 se encuentra cada vez más cerca y es necesario el compromiso de todas las disciplinas del conocimiento para generar las condiciones que colaboren para el cumplimiento de estos objetivos” expresó la Mg Cdora Maia Gessaga, integrante del comité organizador del evento académico.

Las ponencias completas (y su resumen) y posters deberán ser enviados hasta el 12 de mayo de 2023. Cualquiera sea el tipo de presentación, deberá ser remitido en un solo archivo de Word/PowerPoint/Windows 2003/2007/2010 por correo electrónico al XVIIº Simposio de Contabilidad y Auditoría del Extremo Sur, a la dirección de correo electrónico: ponencias.simposio@gmail.com

Deseando reconocer el esfuerzo de los ponentes, y resaltar la calidad académica de las presentaciones realizadas, al finalizar el evento se constituirá los siguientes premios: - “PREMIO SIMPOSIO ÁREA CONTABILIDAD” - “PREMIO SIMPOSIO AREA AUDITORIA” - “PREMIO PROFESOR HÉCTOR CHYRIKINS (AUDITORIA EN EL ÁREA GUBERNAMENTAL)” - “PREMIO PROFESOR RICARDO PAHLEN ACUÑA (CONTABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL)” - “PREMIO PROFESOR MARIO BIONDI (INVESTIGACIÓN CONTABLE)” - “PREMIO SEÑOR RECTOR UNTDF (MEJOR TRABAJO DE ESTUDIANTES)” . También habrá menciones especiales.

Inscripción en https://forms.gle/yEgamrbZdaVY1aYk7

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
María José Fernández Navarro
Universidad Nacional de Tierra del Fuego , Antartida e Islas del Atlántico Sur

Prensa y Difusión Institucional
prensa@untdf.edu.ar
https://www.untdf.edu.ar/


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X