Nota

Universidad Nacional de Villa María - Rectorado

18 de Marzo de 2024 | 1 ′ 14 ′′

Convocatoria «Programa COIL UNVM»

Ya están abiertas las inscripciones para participar de esta propuesta internacional con modalidad de aprendizaje en línea. Dirigido a a estudiantes, docentes, investigadoras/es y Nodocentes.
Convocatoria «Programa COIL UNVM»

El Programa COIL UNVM es parte de los proyectos de “internacionalización en casa” de la Secretaría de Internacionalización de la UNVM, que sin desplazamiento físico, infunde una dimensión internacional e intercultural al currículum.

Aprendizaje Colaborativo Internacional en línea, COIL, permite conectar a estudiantes, docentes, investigadoras/es y Nodocentes de diferentes culturas para crear espacios de discusión y aprendizaje colaborativo de manera virtual.

¿Cómo funciona?

Las/os participantes se contactan con colegas de otras universidades del mundo para desarrollar clases, un curso, 1 módulo de una materia o instancias de adquisición de buenas prácticas para completar tareas que cumplan objetivos de aprendizaje compartido

¿Para qué sirve?

Brinda oportunidades de internacionalización del curriculum para grupo de docentes, investigadores, estudiantes, Nodocentes

Promueve la virtualidad como una oportunidad de internacionalización en un entorno doméstico

Promueve un diálogo intercultural

Formación de networking internacional

Fomenta la formación en idiomas de toda la comunidad universitaria

La convocatoria ya está abierta para invitar a vivir una experiencia internacional desde casa con el Programa COIL

Fecha:

19 marzo

Más info en: pesiunvm@unvm.edu.ar

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Malvina Rodríguez
Universidad Nacional de Villa María

Secretaría de Comunicación Institucional
comunicacion@unvm.edu.ar
www.unvn.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X