Nota

Universidad CAECE - Rectorado

14 de Junio de 2024 |

Licenciatura en Enseñanza de la Biología-CAECE.

Licenciatura 2024

La CAECE informa que dictará la Lic. en Enseñanza de la biología. La carrera se brinda en la modalidad a distancia. Los alumnos y sus docentes se comunican por el campus virtual de la Universidad CAECE, donde se encuentran los materiales de estudio, tanto escritos como audiovisuales, y los espacios de interacción: foros, tareas y chat. Este trabajo se complementa con clases virtuales por videoconferencia, que los alumnos pueden seguir desde cualquier lugar y por computadora, teléfonos o tablets.

Título de grado: Licenciatura en Enseñanza de la Biología

Títulos con Validez Nacional y Reconocimiento Oficial

Duración: 2 Años

Modalidad: Distancia

Docentes: Tomasotti, Marina Laura

Fecha de Inscripción: Desde el 05 de Abril de 2024 al 04 de Agosto de 2024

Fecha de Cursada: Desde el 05 de Agosto de 2024 al 19 de Agosto de 2024

Duración: 36hs.

Las clases quedan grabadas para volver a verlas.

Requisitos de ingreso:

- Poseer título de Profesor de Ciencias Naturales o Biología, expedido por un instituto terciario reconocido oficialmente o por una universidad, correspondiente a una carrera de 4 años de duración (con una carga mínima de 1800 horas reloj) y que comprenda una adecuada formación pedagógica.

- Profesor de Ciencias Naturales o Biología, con una carrera de cuatro años de duración, sin títulos intermedios, con un título que comprenda sólo esta disciplina y con una carga horaria de no menos de 2600 horas.

- Poseer título de Profesor de Ciencias Naturales o Biología, expedido por un Instituto Terciario reconocido oficialmente o por una universidad, correspondiente a una carrera de 3 años de duración (con una carga mínima de 1600 horas reloj) y que comprenda una adecuada formación pedagógica.

Mas info:https://www.ucaece.edu.ar/es/carrera/licenciatura-en-ense--anza-de-la-biologia---ciclo---distancia?gad_source=1&gclid=CjwKCAjw1K-zBhBIEiwAWeCOFyV4dcA56xxjfxkGFL0Kpa5VcoMXt0ZF-yDH0q4NDNhU9Uzlp9mYJhoC7L0QAvD_BwE

- Titulo terciario o universitario de base con la carga horaria mínima exigida en los ítems anteriores, poseer formación académica y pedagógica y actividad docente en el dictado de la Biología fehacientemente acreditadas y aprobar un proceso de evaluación de conocimientos por parte de autoridades de la Universidad.

Alcances del título:

- Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza-aprendizaje en Biología.

- Realizar estudios e investigaciones educativas en su área de competencia.

- Realizar asesoramiento pedagógico en su área de competencia.

Realizar Inscripción:

Mas info:https://miucaece.caece.edu.ar/sigedu/SCF/Aplicaciones/detalle_curso_ec.php?id_curso=42161

ocentes: TOMASOTTI, MARINA LAURA

Fecha de Inscripción: Desde el 05 de Abril de 2024 al 04 de Agosto de 2024

Fecha de Cursada: Desde el 05 de Agosto de 2024 al 19 de Agosto de 2024

Duración: 36 hs.

Realizar Inscripción

OBJETIVOS

Destinatarios

Modo de Cursado

Programa y Contenidos

Contactos

FUNDAMENTACIÓN

Este Taller para no cursantes se constituye como una estrategia pedagógica para contribuir a la finalización de los Trabajos Finales de Maestría, ya sea Tesis o Proyectos de Tesis.

En este Taller se abordan los fundamentos y la práctica para el diseño del Trabajo Final, promoviendo la apropiación de herramientas para su elaboración. El objetivo es poder brindar estrategias y herramientas para culminar la Tesis de Maestría.

Atento a que este espacio se presenta bajo el formato Taller, a los alumnos se les ofrecerá la oportunidad de desarrollar un conjunto de habilidades relativas al “hacer”, poniendo en juego los marcos conceptuales e interpretativos disponibles. Es decir, este espacio se presenta como un acompañamiento y guía para que los participantes puedan de forma efectiva elaborar y presentar el un plan de Trabajo Final de Maestría.

OBJETIVOS

Incentivar, acompañar y finalizar el proyecto de Trabajo Final en alumnos que no pudieron completarlo durante la cursada regular de la Maestría o que no han podido finalizarlo luego de los periodos indicados para su presentación.

Brindar a los alumnos el acompañamiento docente y la profundización de las herramientas metodológicas necesarias para finalizar sus proyectos y la escritura de sus Proyectos de Trabajos Finales.

Más Información

Nombre (*):

Ingrese su nombre

Apellido (*):

Ingrese su apellido

Correo electrónico (*):

ingrese su correo electrónico

Celular (*):

011 15-2345-6789

Consulta (*):

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Osvaldo Benetti
Universidad CAECE

Departamento de Prensa
prensa@caece.edu.ar
www.caece.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Lesiones hepáticas inducidas por fármacos en Latinoamérica
Dengue: La UNSL suma equipamiento para diagnósticos rápidos y de bajo costo
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Investigadoras estudian un nexo entre esterilidad masculina y VPH
Ensayan la eficacia antiinflamatoria y anticancerígena de especies autóctonas del Iberá
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
NOVEDADES
Pelos de vacas argentinas para crear baterías más sustentables
Trabajan en crear un dispositivo para identificar Clamidia y Gonorrea
El lagarto cordobés que cambia de color para mostrar sus habilidades de competencia
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
Cursos 2024-UNR.
Diplomatura Universitaria en Secretariado Administrativo-UNVM.
Curso de Asistente Administrativo de Farmacia-UNVM.
Convocatoria abierta a las Becas Manuel Belgrano-UNSL.
Evento Conectando Talento Tech 2024-UAI.
NOTAS ACADÉMICAS
De máquinas de escribir a procesadores de textos
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X