Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Rectorado

24 de Junio de 2024 |

Ciclo de charlas gratuitas para personas mayores-UNC.

Charlas
Ciclo de charlas gratuitas para personas mayores-UNC.

Extensión de la UNC, a través del Programa Personas Mayores, invita a una serie de conversatorios gratuitos que tienen como eje principal, diferentes temáticas vinculadas con la vejez que no figuran en la agenda pública pero constituyen temáticas novedosas y vitales para este grupo etario como así también para el público en general. Este año se suman charlas en el interior de la provincia de Córdoba para posibilitar el acceso de las personas mayores a este tipo de propuestas de la UNC.

Consultas: personasmayores@extension.unc.edu.ar

Programa

» Vivir con sentidos. Sensibilizar el sentir a cargo de Pablo Más Casariego

Miércoles 26 de junio - 15:00 - Avda. Los Reartes 345 (Villa Ciudad Parque)

Inscripciones: https://pfi.seu.unc.edu.ar/conversatorios-2024-sensibilizar-el-sentir-calamuchita/

Información de cada charla:

Vivir con sentidos. Sensibilizar el sentir

Sensibilizar nuestros sentidos. Ejercicios vivenciales que invitan a llevar nuestra atención al goce de nuestros sentidos. Mediante dinámicas individuales y grupales, exploraremos desde el juego y la meditación las posibilidades de indagar conscientemente en nuestros sentidos. Abriremos un espacio de diálogo sobre la temática. ¿Cuánto nos permitimos disfrutar de nuestros sentidos en la vida cotidiana? ¿Qué narrativas nos habitan en relación al placer? ¿Qué lugar ocupa el placer y el deseo en las narrativas de ser adulto mayor?

Vivir con sentidos. Placer toda la vida

Placer toda la vida. La sexualidad, la ternura, el deseo, el placer y el contacto en la vida del adulto mayor. Espacio de conversación para hablar sobre tabúes y posibilidades del placer y el amor en la vejez. Dinámicas simples donde trabajaremos la mirada, la palabra y el contacto entre las personas.

Cuando cae la noche

El tiempo para la escucha activa y empática sigue siendo una deuda hacia las personas mayores y es por eso que los encuentros, que son necesarios en todas las etapas de la vida, adquieren aquí una importancia particular. Escucharles es vital para comprenderles, buscarnos en nuestras raíces y darles el valor que representan. La propuesta se orienta a la realización de una dinámica grupal, con el objetivo principal de reflexionar sobre los hábitos saludables, higiene, emociones y cuidados particulares en vista a la gestión de nuevas estrategias. La noche representa la instancia del silencio del hogar, de la quietud y también del espacio de las preocupaciones y las inquietudes, el recogerse del día hacia la soledad de la noche en donde la nocturnidad se convierte en un espacio de tiempo donde se agrandan las vulnerabilidades, no solo sociales, sino también todo lo relacionado a como se llega a la vejez en sus diversos aspectos. Se utilizará “la noche” para que compartan sus vivencias, en post de la gestación de estrategias grupales de fortalecimiento.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Publicación sobre terapia ocupacional y salud mental: Memorias de una profesión feminizada
Dengue: La UNSL suma equipamiento para diagnósticos rápidos y de bajo costo
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
NOVEDADES
Pelos de vacas argentinas para crear baterías más sustentables
Trabajan en crear un dispositivo para identificar Clamidia y Gonorrea
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
Diplomatura Universitaria en Secretariado Administrativo-UNVM.
Curso de Asistente Administrativo de Farmacia-UNVM.
Convocatoria abierta a las Becas Manuel Belgrano-UNSL.
Evento Conectando Talento Tech 2024-UAI.
Cursos de Idiomas en la UNLaM.
NOTAS ACADÉMICAS
De máquinas de escribir a procesadores de textos
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X