Nota

Universidad Nacional de La Matanza - Rectorado

01 de Abril de 2025 | 2 ′ 15 ′′

Curso "Coaching introductorio"-UNLaM.

Curso
Curso

La UNLaM informa que dictará el curso "Coaching introductorio".

Sector perteneciente: UNLaM - Empresas

Código: 106

Detalle:

Descubriendo y disfruando las bondades del couching

Curso Introductorio de 36 hs.

Modalidad presencial

Docentes: Lic. Eduardo Fuks / Dra. Amanda Martelli/ Lic. Silvina Reggiani

El coaching es una herramienta que provoca cambios en nuestras acciones de manera que nos vamos aproximando cada vez más a nuestras metas. En el caso de los niveles de conducción la meta es “hacer que hagan” y en otros puestos conseguir que las personas tengan unas relaciones más fluidas que provoquen una mayor eficacia y bienestar en el trabajo.

Objetivos

Optimizar y /o desarrollar competencias, habilidades, aptitudes y / o actitudes para:

Mejorar las relaciones interpersonales (ámbito personal y laboral)

Obtener mejores resultados

Gestionar las emociones

Liderarse y liderar a otros

Destinatarios:

Profesionales de cualquier sector, dueños, gerentes de empresas pymes con personal: a cargo, o con proyección futura o potencial para asumir dicha responsabilidad; como así también, público en general que desee generar un cambio profundo en su vida tanto personal como laboral.

Metodología:

La actividad propugna una muy alta participación de los asistentes. Se realizarán exposiciones teóricas, discusiones guiadas y ejercicios vivenciales.

Contenidos del curso:

MODULO 1: El coaching en tiempos de cambios

¿Qué es el coaching? Historia reciente, funciones del coach y herramientas principales. Tipos de coaching. Antecedentes y características

Introducción Emociones e Inteligencia emocional.

Herramientas para la gestión de las emociones y lenguaje corporal.

Emoción: Enojo. Como gestionarlo

MODULO II: Cómo aprender a gestionar mi vida ante los cambios constantes

Exigencia versus excelencia. Ámbitos laborales y personales.

Pilares del coaching – valores, principios, criterios.

Aplicación práctica de conceptos adquiridos mediante recursos, dinámicas grupales

Vínculos jerárquicos en tiempos de pandemia..

MODULO III: Comunicación efectiva en la virtualidad

Escalera de Inferencias

Afirmaciones y Declaraciones fundamentales.

Las opiniones. Importancia, fundamentación e impacto.

Evaluación de objetivos y reseteo de prioridades. Importancia de la flexibilidad

Duración: 36 hs.

(A LAS MISMAS PODRIAN SUMARSELES 48 HS. MAS HASTA COMPLETAR PROGRAMA INTEGRAL)

Horario: Miércoles de 15.30 a 18.30 hs.

Fecha inicio: 2025-04-16

Fecha fin: 2025-07-02

Docentes: Lic. Eduardo Fuks / Dra. Amanda Martelli/ Lic. Silvina Reggiani

Sede: UNLaM - San Justo

Más información:https://www.unlam.edu.ar/index.php?seccion=-1&accion=empresas&idCurso=497

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
UNLaM
Universidad Nacional de La Matanza

Área de prensa y difusión
info@unlam.edu.ar
www.unlam.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X