Nota

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Rectorado

16 de Febrero de 2024 |

Abren las inscripciones del Curso de Lengua de Señas de Argentina-UNSJB.

Consiste en un taller anual arancelado de Lenguas de Señas de Argentina en su nivel inicial y nivel II. Será en modalidad presencial, una vez por semana en la Universidad
Abren las inscripciones del Curso de Lengua de Señas de Argentina-UNSJB.

La Unidad de Lenguas de la Secretaría de Extensión de la UNSJB inorma que abre la convocatoria a los interesados en realizar el taller anual de lenguas de señas argentina en su nivel inicial y nivel II. Será en modalidad presencial, una vez por semana en la Universidad.

Se trata de un taller que les permitirá a los asistentes comunicarse con una persona sorda favoreciendo la apropiación y el respeto de la comunidad. Este año se brindarán dos niveles (I, correspondiente a inicial, y II). En el nivel inicial no se necesitan conocimientos previos. El curso es en modalidad presencial el día martes de 19 a 22 horas. Las clases inician el 12 de marzo y tendrá un valor de 14.000 pesos mensuales, siendo este monto actualizado en mayo, agosto y octubre. A principio de año se paga una matrícula para reservar el lugar, que tiene un valor de 5.000 pesos.

El nivel II, inicia clases el sábado 16 de marzo de 9 a 12 horas en la Universidad. El valor de la cuota es el mismo que el nivel inicial.

Sobre el curso:

Al igual que el resto de los cursos de la Unidad, cuenta con certificado de aprobación entregado por la Secretaría de Extensión de la Universidad. Es decir que si el estudiante cumple con todos los requisitos (asistencia, aprobación de trabajos prácticos y parciales) está en condiciones de obtenerlo. El equipo está conformado por la profesora y licenciada en educación especial Andrea Echevarría y el docente nativo, Agustín Nahuelmir Fuentes.

El curso está organizado en teoría básica, práctica y juegos de expresión corporal. Estas actividades le permitirán a los estudiantes respetar la lengua como tal y desenvolverse con más naturalidad. Si bien estará a cargo de una persona oyente, se invita a personas sordas para lograr el contacto con la comunidad para trabajar la fluidez, comprensión, expresión y la integración.

Los objetivos son favorecer al estudiante en la apropiación y el respeto de la comunidad sorda y su entorno lingüístico, proporcionando las herramientas necesarias para el buen uso de la lengua natural de los sujetos con sordera e hipoacusia; y la ampliación de las herramientas conceptuales que favorecen el encontró comunicativo.

Inscripciones:

Las inscripciones se realizan en el mismo formulario, disponible en las redes sociales de la Secretaría de Extensión en Facebook e Instagram ( https://forms.gle/rucaMaydfkC75snX9 ) o por mail a unidaddelenguas@unp.edu.ar. Se tomarán inscripciones durante todo el mes de febrero.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Norma Escalante
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Área de Prensa - Sede Comodoro Rivadavia
prensa@unpata.edu.ar
www.unp.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X