Nota

Universidad Nacional de San Juan - Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño

09 de Abril de 2009 |

Camino a la era solar

Alfredo Esteves es presidente de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambientes (Asades), y jefe del Laboratorio de Ambiente Humano y Vivienda del Conicet en Mendoza. En entrevista con InfoUniversidades, el especialista subrayó la necesidad del aprovechamiento energético del sol en el hábitat humano y la importancia de la investigación como vía para resolver problemáticas sociales. También aseveró que, a pesar de que faltan subsidios, “estamos en el camino de la reconversión hacia la energía solar”.
Camino a la era solar

En el marco de la celebración de los 25 años de vida de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Alfredo Esteves ofreció en la Universidad Nacional de San Juan una charla titulada “La energía solar en el hábitat humano”, cuyos ejes fueron las bondades del aprovechamiento energético del sol. En diálogo posterior con InfoUniversidades, el científico retomó algunos aspectos clave de la conferencia y también se refirió al rol del Estado en esta "nueva era".

“La energía solar es 2.100 veces el consumo de energía mundial. Si tuviéramos un sistema que nos brinde un rendimiento del 50 por ciento, cubrimos las necesidades del mundo. En el caso de Argentina, el valor sube a 6.500 veces”, explicó Esteves en su exposición.

-Con esas estimaciones, es lógico que en las universidades se acentúen los conocimientos sobre aplicaciones de energías alternativas, frente a la escasez de recursos no renovables.

-Me parece que lo que mueve es la necesidad. Es importante poder elaborar proyectos que impliquen una transferencia, no importa que sea poco o mucho, porque en la transferencia está el aprendizaje. Si comparamos el primer horno que se realizó en el instituto con el actual, la variación es evidente, y eso es porque la gente se manifiesta y actúa según las necesidades.

-Usted dijo sobre el final de la charla que escasearán las energías no renovables, entonces es bueno empezar a adaptar sistemas alternativos.

-Como instituto de investigaciones tenemos que sembrar en todos lados, en el ámbito docente y en el social. Porque, por ejemplo, a quien construye en un barrio privado, también hay que proponerle soluciones aceptables y productivas.

-A nivel nacional, ¿en qué medida el avance de transferencias está al alcance de la sociedad?

-En general, el Conicet experimenta un cambio de rumbo. Antes se trabajaba mucho con desarrollos de alto nivel científico que no siempre implicaban alto nivel de transferencia utilizable. Hoy se da un enfoque distinto, hay una Comisión de Tecnología que implementa este tipo de sistemas y que constituye el punto de partida para que fructifiquen las distintas transferencias.

-¿Cómo se realiza la transferencia al medio social?

-Hay demandas concretas y eso se traduce a través de proyectos. En Salinilla, Mendoza, que tenía una demanda concreta, hicimos cursos donde mostramos toda la tecnología. La aceptaron, se presentó un proyecto y a partir de ahí el proyecto financia cosas. La tecnología se traslada a las empresas constructoras a través de seminarios, cursos y talleres que se brindan a sus trabajadores.

-¿Hay convenios con los gobiernos para realizar estos proyectos?

-En San Juan, por ejemplo, en zonas muy alejadas se instalan paneles fotovoltaicos en las escuelas. Lo que ocurre en esta provincia con el programa Permer de electrificación rural es que se transfiere un producto, y nuestra área se ocupa de transmitir conocimientos y aplicarlos. Por eso, a los chicos que van a ser proyectistas les digo que se asume una responsabilidad muy grande. Por ejemplo, ¿qué proyectamos?, ¿un edificio que gane energía solar durante su vida útil o que la pierda?

-¿El Estado debería tomar estos conocimientos para transferirlos a las necesidades habitacionales?

-Sí, hay trabajos de diseño participativo. Pero lo que ocurre es que eso lleva más tiempo. Hoy por ejemplo en Mendoza el déficit habitacional es tan grande que la urgencia del IPV es hacer muchas casas y a partir de ahí dejan de lado la calidad ambiental y la calidad térmica. Después que se las arregle el vecino.

-¿Estamos ya en una etapa de reconversión hacia nuevos sistemas para el aprovechamiento de la energía solar?

-Yo diría que en general manda el bolsillo. Cualquiera de nosotros no pone un calefón solar porque nos guste o sean bonitos, sino porque nos reditúa un ahorro. En la medida en que haya planes para que el calefón solar sea más accesible porque así uno gasta menos, ahí se dará la era solar. Hasta aquí la energía solar no está subsidiada por nadie, pero estamos en el camino de esa reconversión.

Camino a la era solar

Esteves: "Antes se trabajaba mucho con desarrollos de alto nivel científico que no siempre implicaban alto nivel de transferencia utilizable. Hoy se da un enfoque distinto"

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Susana Roldán
Fabián Rojas
Fernanda Borcosque
Universidad Nacional de San Juan

Dirección de Prensa Institucional
prensa@unsj.edu.ar
www.unsj.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Analizan microorganismos para eliminar la toxicidad de aguas y suelos
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X