Nota

Universidad Nacional de Luján - Rectorado

25 de Marzo de 2024 |

Convocatoria a Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT 2023)-UNLu.

Convocatoria a Proyectos 2024
Convocatoria a Proyectos de Investigación en Ciencia y Tecnología (PICT 2023)-UNLu.

La Dirección de Ciencia y Tecnología de la UNLu informa que hasta el 27 de marzo se encontrará abierta la convocatoria a Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica - PICT correspondiente al año 2023. En esta convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i) se llama a la presentación de proyectos en las siguientes categorías:

Temas abiertos: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento.

Raíces: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento que incluyan en el Grupo Responsable (GR) al menos un investigador/a argentino/a radicado/a en el exterior.

Tipos de proyectos:

-. Investigador/a Inicial

-. Grupo de Reciente Formación Tramo I

-. Grupo de Reciente Formación Tramo II

-. Equipo de Trabajo

-. Investigador/a Trayectoria Consolidada

Fecha límite para la edición: 27 de marzo de 2024 a las 13 horas. Fecha límite para el envío del aval institucional: 10 de abril de 2024 a las 13 horas.

Más información disponible en el sitio web de la Agencia.

Producción Periodística:


Responsable Institucional:
Adrián Terrizzano
Juan Pablo Marangon
Belén Marchesotti
Eduardo Spalletta
Universidad Nacional de Luján

Departamento de Producción Informativa
noticiasunlu@unlu.edu.ar
www.unlu.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS

No hay noticias relacionadas que mostrar

NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad


logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X