Nota

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Médicas

22 de Abril de 2019 | 7 ′ 47 ′′

Identifican un conjunto de virus en aguas del lago San Roque

Se trata, en su mayoría, de los causantes de las gastroenteritis agudas, y su presencia revelaría una matriz contaminada por materia fecal. El estudio, realizado por un equipo del Instituto de virología de la UNC, confirmó la persistencia de estos agentes infecciosos durante todos los meses del año. Actualmente se carece de una legislación que establezca los parámetros máximos de carga viral que puede tener el agua para ser considerada apta para el uso recreacional.
Identifican un conjunto de virus en aguas del lago San Roque

En la imagen, capturada por un microscopio de fluorescencia, puede observarse una célula infectada por enterovirus. Los puntos verdes corresponden a los anticuerpos adheridos al virus. Fotografía: gentileza del equipo de investigación.

Los “virus entéricos” son causantes, en su mayoría, de las gastroenteritis agudas. Tienen una ruta de circulación e infección oral-fecal: ingresan por la boca y se eliminan con las deposiciones. Existen dos formas en que pueden llegar al ambiente. Una, es que los efluentes domiciliarios sean vertidos sin tratamiento previo o éste resulte insuficiente; la otra, es que las precipitaciones e inundaciones “laven” las letrinas y sangrías de las viviendas, arrastrando sus contenidos a la superficie. Por ambas razones es factible encontrar estos microorganismos en lagos y ríos próximos a zonas con grandes poblaciones.

En zonas turísticas, donde el agua tiene además un uso recreacional, la presencia de estos virus activa una señal de precaución: sólo hace falta de una a diez partículas virales para desencadenar una infección, y una gota de agua contaminada puede contener hasta diez mil millones de partículas.

Aun así, esto no necesariamente significa que todas las personas que ingresen a esos balnearios se enfermarán, ya que en esto juega un papel central el sistema inmunológico del individuo. Pero conocer este tipo de información le permitiría a cualquier persona con las defensas bajas tomar una decisión al respecto.

Un estudio realizado por científicos del Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” –dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC– detectó la presencia de una combinación de virus entéricos (Astrovirus, Enterovirus, Polyomavirus, Rotavirus, Norovirus y Picobirnavirus) en aguas del lago San Roque, uno de los puntos neurálgicos del circuito turístico del Valle de Punilla, en la provincia de Córdoba.

Para el trabajo, los autores tomaron muestras todos los meses, de enero a diciembre de 2012, de las desembocaduras de los ríos Cosquín y San Antonio, del centro del embalse y de la zona del paredón del dique, donde nace el río Suquía. En esos cuatro puntos, cada mes los investigadores recogieron, en horario diurno, dos litros de agua, obtenidos a una profundidad de 20 centímetros de la superficie del lago, en recipientes estériles.

A esas 48 muestras las sometieron a un proceso que les permitió concentrar todos los virus que hay en un litro y medio de agua en apenas 15 mililitros. Este paso es esencial, porque al tratarse de partículas tan pequeñas resulta crucial reducir el lugar donde deben ser buscadas. Para facilitar aún más el trabajo, agregaron al líquido una sustancia (polietilenglicol) que “deshidrata” al virus y favorece su precipitación al fondo del recipiente, tarea que culmina con un centrifugado final.

Luego utilizaron técnicas de biología molecular para determinar si en ellas encontraban código genético (ácido nucleico) de virus entéricos. Más importante aún fue determinar si ese genoma detectado era “infectivo” (viable), es decir, si tuvo la oportunidad de estar dentro de una partícula viral, de estar vivo y tener el potencial de infectar a un huésped, ya sea un ser humano o un animal.

Esto último requirió un experimento en el que se expusieron células a las muestras de agua concentrada. La idea es simple: infectarlas para ver si enfermaban. ¿Cómo se realiza el diagnóstico en este caso? Se aplican anticuerpos, los soldados del sistema de defensa del organismo. Si la célula está enferma, los anticuerpos atacarán al virus y se pegarán a él. Como esos anticuerpos tienen una partícula llamada “floresceina”, que emite luz, pueden ser observados claramente mediante un microscopio de fluorescencia.

Los resultados fueron claros: se encontraron Picobirnavirus, Norovirus y Poliomavirus JC en todos los meses del año en al menos uno de los cuatro sitios de monitoreo. En el caso de los Astrovirus, estuvieron ausentes los meses de enero, febrero y noviembre. Los Rotavirus, en tanto, no fueron encontrados durante los meses de primavera.

Bacterias, no. Virus, sí

Argentina adoptó como límites de contaminación microbiológica de aguas recreacionales los niveles de referencia fijados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de los Estados Unidos. Esto es así porque el país no dispone de estudios epidemiológicos locales que estimen valores de estos indicadores bacterianos en relación al riesgo de enfermedad por exposición a las aguas. En este contexto, la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación Argentina decidió considerar los niveles guía recomendados por EPA.

Pero el inconveniente con estos parámetros es que determinan la calidad del agua basándose sólo en la cantidad de bacterias detectadas, pero no contemplan la carga de virus.

Sobre este punto, la investigación realiza un aporte significativo: mientras que la mayoría de las muestras presentaron niveles bacterianos (de Escherichia coli, Enterococos y Coliformes fecales) dentro de los límites aceptables, en todos esos casos se encontraron varios virus entéricos: Picobirnavirus en el 76,3% de los casos; Norovirus en el 71,7%; Enterovirus en el 63,2%; Astrovirus en el 60,5%; Polyomavirus JC en el 52,6%, y Rotavirus en el 50%.

La razón que explica esos resultados es que las bacterias son menos resistentes que los virus, por ejemplo, a los tratamientos de una planta potabilizadora.

En condiciones óptimas de nutrientes y temperatura, las bacterias se dividen y se reproducen, porque son organismos celulares, e incluso aumentan en la matriz acuosa. Los virus, en cambio, son inertes en el ambiente. Sólo se dividen y se reproducen en un huésped, que puede ser una persona o un animal.

Además, los virus entéricos son muy resistentes. Pueden soportar procesos de potabilización con hipoclorito y con luz ultravioleta y son capaces de pasar por el tubo digestivo, donde existe una gran acidez, sin resultar destruidos. Como si fuera poco, son muy variables: una persona nunca termina de inmunizarse porque las cepas van mutando constantemente.

El objetivo último del trabajo es determinar qué grupo de virus entéricos funcionaría mejor como complemento del análisis bacteriano para evaluar la calidad microbiológica del agua. En este sentido, concluyeron que la detección conjunta de Enterovirus viable y el genoma del Picobirnavirus podrían ser indicadores prometedores de contaminación fecal humana y animal en la superficie del agua durante todo el año.

Título de la investigación | Enteric virus groups to assess virological recreational water quality.

Autores: | Gisela Masachessi, Jorge Pavan, Verónica Prez, Laura Martínez, Patricia Barril, Miguel Giordano, Leonardo Ferreyra, María Beatriz Isa, Viviana Ré, Silvia Nates.

Instituciones participantes | Instituto de Virología “Dr J.M. Vanella” - Facultad de Ciencias Médicas/UNC, Conicet, Centro de Investigaciones y Asistencia Técnica a la Industria (Neuquén).

Presentaciones y publicación | El estudio fue presentado en el III Simposio Latinoamericano De Virología Ambiental, realizado en Salta, en junio de 2016. También en la VI International Conference on Environmental, Industrial and Applied Microbiology - BioMicroWorld2015, celebrada en España, en octubre de 2015. Y fue publicado como un capítulo del libro Microbes in the spotlight: recent progress in the understanding of beneficial and harmful microorganisms (2016).

Producción Periodística:
Andrés Fernández

Responsable Institucional:
Eliana Piemonte
Mariana Mendoza
Edgardo Litvinoff
Universidad Nacional de Córdoba

Unidad Central de Comunicación Institucional
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
www.unc.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
La ciencia sale al rescate de la selva misionera
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X