Nota

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Naturales y Museo

10 de Mayo de 2021 | 9 ′ 3 ′′

La depredación humana habría causado la extinción de la megafauna sudamericana del Pleistoceno

Después de años de estudio, dos antropólogos de la facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata y del Conicet determinaron los efectos de la caza sobre la disminución y la posterior desaparición de los grandes animales que poblaron la región.

Los resultados del estudio muestran que los megamamíferos aumentan su presencia hace unos 17.500 años atrás

Investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata lograron determinar que el efecto directo de la depredación humana fue probablemente el principal factor que impulsó el declive y la posterior extinción de la megafauna en América del Sur a finales del Pleistoceno, hace poco más de diez mil años. Un gran número de especies de megafauna se extinguió en todo el planeta -excepto en África- a finales del Pleistoceno, luego de experimentar importantes cambios en sus nichos ecológicos.

El impacto de los diversos factores que pueden haber desencadenado estas extinciones es objeto de debate, y las causas principales varían según el continente en cuestión. Algunos sostienen que la caza humana fue la causa principal, otros defienden el papel del cambio climático y la modificación del hábitat. Aunque el rol central de los humanos en esta desaparición es defendido por algunos investigadores norteamericanos, había sido poco considerado hasta ahora en América del Sur.

Después de años de estudio, dos antropólogos de la UNLP y el Conicet, que trabajan en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, concluyeron que el efecto directo de la depredación humana fue el principal factor que impulsó el declive de la megafauna, junto a otros factores secundarios pero necesarios para el colapso de la comunidad de los grandes mamíferos.

Los doctores Luciano Prates e Iván Pérez explicaron a Argentina Investiga que “en América, la mayoría de las extinciones ocurrieron hacia finales del Pleistoceno, después del Último Máximo Glacial y cerca del momento de la primera dispersión generalizada de los humanos desde el noreste de Asia. Y debido a que la pérdida de biodiversidad en las Américas fue más severa que en otros continentes y ocurrió casi en sincronía con importantes cambios climáticos y la afluencia inicial de seres humanos, el debate sobre los principales factores de las extinciones ha sido más controvertido y persistente que en cualquier otro lado”.

En la década de 1970, el paleontólogo norteamericano Paul Martin había propuesto que cazadores armados con grandes puntas de proyectil acanaladas (conocidas como Clovis) para la caza de megafauna colonizaron América del Norte y luego América del Sur, donde utilizaron puntas muy similares conocidas como Cola de Pescado y provocaron la extinción de la megafauna por efectos de la sobre-matanza. Unos cincuenta años después, el papel central de los humanos en las extinciones sigue siendo muy debatido en la arqueología norteamericana, pero poco considerado en América del Sur.

Prates detalló: “En los últimos años ha quedado cada vez más claro que las extinciones no fueron homogéneas en América. En América del Sur fueron más agudas que en América del Norte, con la pérdida del 82% (más de 40 géneros) de especies de megafauna. Sin embargo, hasta ahora, los arqueólogos le habían atribuido menos importancia al ser humano como impulsor del proceso, o se referían a la combinación de factores climáticos y humanos. No obstante, dado que los cambios climáticos parecen no explicar por sí mismos las extinciones, y que una serie de estudios paleoecológicos y paleontológicos recientes atribuyen cada vez más al ser humano un papel importante en el proceso de extinción, era necesario un estudio en profundidad de la relación entre humanos, cambio climático y extinciones”.

“En nuestro trabajo -agregaron los científicos-, intentamos profundizar sobre estos puntos. Para ello, exploramos los cambios temporales en la densidad de las especies de megafauna, de los seres humanos y de las puntas de lanza Cola de Pescado, así como la variación en la distribución potencial en el espacio geográfico. Es decir, evaluamos con evidencia actualizada, y desde una perspectiva temporal y espacial continua, el impacto directo de la actividad humana en las extinciones del Pleistoceno tardío en América del Sur”.

Estas armas de caza eran puntas de lanza más grandes, en general más delgadas, y que requerían un mayor trabajo de fabricación, en comparación con la mayoría de las puntas posteriores. Se trata de herramientas únicas, tanto en términos morfológicos como tecnológicos, y tienen una antigüedad muy precisa que data entre 13.000 y 11.000 años.

Concretamente, los investigadores exploraron la distribución de las puntas de lanza Cola de Pescado y de diez especies que presentan registros de asociación física (estratigráfica) con humanos en el registro arqueológico (Hippidion saldiasi, Milodon darwini, Lama gracilis, Equus neogeus, Doedicurus clavicaudatus, Megatherium americanum, Glossotherium robustum, Notiomastodon platensis, Notiomastodon waringi y Cuvieronius hyodon) durante el Pleistoceno tardío. Si la megafauna era un recurso central en la economía humana, no sólo era de esperarse que los humanos impactaran en su dinámica poblacional, sino también que los cambios en la densidad y la distribución de la megafauna influyeran sobre la población humana.

Los resultados del estudio muestran que los megamamíferos aumentan su presencia hace unos 17.500 años atrás, lo que podría estar relacionado con las condiciones ambientales favorables tras el final del Último Máximo Glacial. Ese crecimiento rápido y constante se mantuvo hasta los 12.900 años, cuando se evidencia un descenso dramático hasta casi desaparecer todas las especies hacia los 11.600 años atrás.

Lo interesante -destacan los especialistas- es que la tecnología de puntas Cola de Pescado apareció en América del Sur hace alrededor de 13.000 años y muestra una rápida amplificación de la densidad hasta alcanzar el pico de distribución entre 12.400 y 12.200 años atrás. Es decir que el descenso de megafauna coincide ajustadamente con la aparición de los cazadores con puntas Cola de Pescado.

Al considerar la variable espacial, el trabajo muestra también que hay una coincidencia muy fuerte entre las regiones ocupadas por la megafauna y las áreas que los cazadores con puntas Cola de Pescado eligieron para asentarse, sobre todo las zonas abiertas de la Patagonia y las Pampas de la Argentina, Brasil y Uruguay. Es decir que estos grupos habrían ocupado los lugares donde las presas eran más abundantes.

Es interesante que una vez que se extinguió la megafauna, también desaparecieron las puntas Cola de Pescado en América del Sur, y además la población humana experimentó un claro detenimiento de su crecimiento. El trabajo plantea que este freno del crecimiento poblacional de los humanos se debió a la desaparición de una de las principales fuentes de alimento de los cazadores de ese momento. Sobre la base de lo señalado, Prates y Pérez proponen que América del Sur fue colonizada por humanos hace alrededor de 15.000 años atrás. En ese momento la abundancia de megafauna era relativamente alta pero no fue afectada por los humanos porque la economía de estos primeros pobladores no estaba enfocada en los enormes mamíferos. Cuando la megafauna estaba en su máxima densidad en los entornos de estepa de pastizales abiertos, principalmente Pampa y Patagonia, aparece la tecnología de Puntas Cola de Pescado y los cazadores-recolectores comenzaron a depredar algunas especies. Allí el crecimiento en número y densidad de las especies de megafauna se detuvo bruscamente y comenzó a disminuir.

Es notable que al desaparecer la megafauna y las puntas Cola de Pescado, se produjo una abrupta desaceleración y posterior declive en el crecimiento de la población humana en todo el Continente.

A diferencia de lo planteado por Paul Martin hace más de cuarenta años, Prates y Pérez plantean que no habría sido necesaria una caza masiva ni de todas las especies de megafauna para precipitar su extinción. Niveles relativamente moderados o incluso bajos de depredación sobre unas pocas especies podrían haber tenido un fuerte impacto en las redes tróficas de toda la comunidad de megafauna.

“Sobre esta base proponemos que el comportamiento depredador humano fue el principal factor que impulsó el declive de la megafauna en América del Sur, y que los cambios ambientales del Pleistoceno tardío (cambios ambientales y el efecto indirecto de los humanos en la red ecológica) probablemente generaron las condiciones que dieron lugar al colapso masivo de la comunidad de megafauna”, concluyeron los investigadores.

Esta información acaba de ser publicada en la Revista Nature Communications, una de las publicaciones científicas más importante del mundo.

Producción Periodística:
Dirección General de Comunicación y Medios

Responsable Institucional:
Eduardo Spínola
Universidad Nacional de La Plata

Dirección General de Comunicación Institucional
gonzalo.albina@presi.unlp.edu.ar
www.unlp.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
“En la inteligencia artificial hubo una revolución”
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final
Evalúan la mejora de la producción de paltas a partir de la abundancia de polinizadores
Analizan la capacidad de plantas nativas para remediar la toxicidad en vegetales agrícolas
El poder del viento: parque eólico experimental medirá el potencial productivo de energías limpias en el sector austral
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
NOVEDADES
Graduado diseña una handbike para practicar ciclismo adaptado
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
Desarrollan un biofertilizante a partir de los desechos de la industria citrícola
Investigadores tras la huella de la explotación colonial del conocimiento indígena
Las mujeres realizan más del 85% del trabajo comunitario
“Madiba”, un enfoque ético-relacional para atender la violencia y el delito
Inscripciones 2024-UNCuyo.
NOTAS ACADÉMICAS
Una manera diferente de entender la evaluación
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X