Nota

Universidad Nacional del Comahue - Asentamiento Universitario San Martín de los Andes

23 de Mayo de 2011 | 5 ′ 19 ′′

Nacional Geographic financiará un plan de manejo sustentable del guanaco en Argentina

Trabajadores rurales mendocinos e investigadores trabajan desde hace años en un plan de manejo que contribuye a la conservación del guanaco, a partir de su utilización como alternativa productiva sustentable. El proyecto contempla realizar un corredor biológico con la reserva Auca Mahuida de Neuquén, para lo que se logró la financiación de la Nacional Geographic.

Foto: Sergio E. Aguirre

Desde hace 5 años, investigadores llevan adelante un proyecto aplicado al aprovechamiento sustentable de las poblaciones de guanacos silvestres en el sur de Mendoza, con los objetivos de conservar la especie y obtener fibra de alta calidad como alternativa de producción en zonas áridas. La experiencia, que se realiza con pobladores rurales de la región de La Payunia (Malargüe, Mendoza), puede servir de base para otras comunidades rurales de la Patagonia.

El proyecto está a cargo del Grupo de Investigación en Ecofisiología de Fauna Silvestre (GIEFAS), establecido en el asentamiento universitario de San Martín de los Andes, y logró el financiamiento de la National Geographic para la protección y restauración de la conectividad del hábitat de guanacos mediante el establecimiento de un corredor biológico entre las reservas provinciales La Payunia (Mendoza) y Auca Mahuida (norte de Neuquén).

El trabajo, en estrecha colaboración con productores locales, apunta a la conservación del guanaco a partir de su aprovechamiento racional y sustentable, y como disparador de la mejora de la calidad de vida de los pobladores, preservando su cultura y favoreciendo la permanencia en la zona rural, con modelos de producción integrales para zonas áridas.

La región de La Payunia se encuentra en el centro-oeste argentino y si bien fue definida políticamente fuera de la Patagonia, comparte características fitogeográficas y problemáticas ambientales similares a esta amplia región. La principal actividad productiva de la Patagonia es la ganadería extensiva ovina, bovina y caprina, que genera la producción de lana, carne y pieles y su mayor problema social, económico y ecológico es la desertificación: un 85% de su superficie total presenta daños de desertificación medianos a graves.

Los diversos factores que han contribuido al deterioro del ecosistema trajeron como consecuencia una creciente degradación del suelo, la disminución de la vegetación y de la disponibilidad de agua, hecho que alteró los procesos ecológicos, afectando la productividad y sumiendo a los pobladores en la pobreza u obligándolos a la migración. La necesidad de los productores de incrementar su stock ganadero produjo fuertes persecuciones de especies nativas y fue así que el guanaco sufrió la fragmentación y reducción poblacional (en un 90%), además de la pérdida de diversidad genética, que impactó sobre el potencial de resistencia y evolutivo de la especie.

El guanaco es el camélido sudamericano más representativo de las tierras secas de nuestro país. Ha sido reconocido por la FAO como especie clave para el desarrollo rural de Latinoamérica, debido a su valor económico, la demanda externa de sus productos y su potencial para generar empleo. La lana del guanaco, junto con la de la vicuña, es considerada como la más fina dentro de las fibras especiales debido a su finura y suavidad.

Debido a la fuerte declinación de las poblaciones de guanacos en la última centuria, esta especie fue incluida en 1993 en la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres, por lo que se imponen fuertes restricciones a la comercialización internacional de los productos provenientes del guanaco. La legislación argentina sólo permite exportar fibra de guanacos provenientes de individuos vivos.

Desde 2005, la cooperativa Payún Matrú, conformada por campesinos de bajos recursos de la reserva provincial La Payunia, es asesorada por el GIEFAS para implementar nuevos métodos de captura, esquila y liberación de guanacos silvestres, trabajando con altos estándares de bienestar animal. La cooperativa ya esquiló unos 500 guanacos, por lo que obtuvo unos 300 kilos de fibra, y realizó sus primeras ventas de productos elaborados a empresas nacionales y extranjeras.

El aprovechamiento del guanaco silvestre, considerado pastoreador de bajo impacto, podría jugar un papel fundamental en detener el proceso de desertificación en ecosistemas áridos y, además, proveería de una alternativa económica a productores locales con ingresos limitados.

En este proyecto, cuya finalidad es disminuir el impacto de la producción caprina y mejorar los ingresos de los pobladores locales, se capacitará a productores del sur mendocino en la captura y esquila de guanacos silvestres. También se instruirá a productores caprinos que habitan dentro del corredor a desarrollar buenas prácticas de manejo de su ganado, con el fin de reducir la predación y comenzar la producción de cashmere. Además, se contempla la realización de capacitaciones en el ámbito textil, desarrollando productos de alta calidad de guanaco y cashmere que obtenga certificaciones internacionales sobre el bienestar animal. Se entrenará a técnicos gubernamentales para supervisar las actividades de esquila de guanacos silvestres y la protección de la biodiversidad.

Reserva Provincial La Payunia

Producción Periodística:
María Fernanda Monzón

Responsable Institucional:
Enrique Manses
Mónica Reynoso
Mario González
Universidad Nacional del Comahue

Departamento de Prensa
cyt@central.uncoma.edu.ar
www.uncoma.edu.ar


NOTAS DESTACADAS
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
La ciencia sale al rescate de la selva misionera
NOVEDADES
Investigadoras de la UNRC diseñaron el Atlas de pólenes de la Región Centro de Argentina
Leche de Búfala: una investigación podría impulsar la industria y el comercio de lácteos
Usos medicinales e industriales de los líquenes
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
AGENDA
NOTAS RELACIONADAS
NOTAS MÁS LEÍDAS
La agroindustria, aliada en la prevención del cáncer de mama y de próstata
Defensa planetaria: un estudio del Observatorio de Córdoba revela datos esenciales
Investigan una droga que disminuiría riesgos de salud en pacientes con obesidad
Un equipo internacional de investigadores analiza el origen y la evolución de los sistemas volcánicos
Cursos de verano cortos y gratuitos en el Campus Virtual de la UNC.
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X