Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica
¿Son saludables los productos industriales?
Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, según el análisis que realizó un equipo de investigación de la UBA, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Inteligencia Artificial en Terapia Intensiva
Investigadores de la UBA buscan ampliar las opciones de los médicos a la hora de tomar decisiones. Aplican algoritmos de aprendizaje automático en el análisis de datos de terapias intensivas, en pos de lograr lo que se conoce como medicina personalizada o de precisión.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica
Primeros reactivos nacionales para la salud
En la UBA se trabaja con una plataforma única en el mundo, que fabrica proteínas para reactivos como los necesarios para detectar dengue, COVID, o para antivenenos. Usan larvas de insectos plaga para poder hacerlo en escala industrial.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Huellas del pasado para resolver problemas del presente
El trabajo de los geólogos permite conocer cómo era una región y ubicar recursos naturales. Mediante la transferencia tecnológica, las empresas aprovechan el conocimiento de los expertos para saber, por ejemplo, dónde perforar la roca y obtener hidrocarburos.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica
Alimentos libres de gluten más nutritivos
Investigadoras de la UBA llevan adelante un proyecto centrado en mejorar la calidad nutricional y evitar los alérgenos en los alimentos sin TACC, que no sólo son consumidos por celíacos sino por gente que busca comer de forma saludable.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica
Bioimpresión 3D para heridas crónicas
Investigadoras e investigadores UBA trabajan en el desarrollo de biotintas para imprimir parches que pueden promover la cicatrización de heridas crónicas, regenerar la piel, o incluso el hueso. A la vez se les puede agregar antiinflamatorios o antimicrobianos a base de nanotecnología.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Abejas dirigidas para mejorar la eficiencia de cultivos
Investigadores e investigadoras de la UBA desarrollaron un método único en el mundo mediante el cual logran influenciar a las abejas para que vayan a un cultivo elegido y así volverlo más rendidor. Ya cuentan con patentes a nivel nacional y en otras partes del mundo como Estados Unidos, China, y la Unión Europea, entre otros.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica
Cómo se forman los recuerdos
Conocer los procesos de formación de las memorias puede ayudar a lidiar con traumas, fobias, e incluso enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. A eso se dedican investigadoras e investigadores del Laboratorio de Neurofarmacología de los Procesos de Memoria de la UBA.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica
Investigadores analizan el comportamiento y la evolución de los virus
Investigadores de la UBA siguen de cerca a los virus para comprender cómo se comportarán a futuro. Esto permite saber qué vacunas aplicar contra virus respiratorios, como los causantes de la gripe o COVID-19, y si es necesario reformularlas.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Medicina
Prontoterapia: tecnología de punta contra el cáncer en la UBA
Con el fin de aportar un tratamiento de radioterapia único en América Latina, se firmó la constitución de la Fundación Centro Argentino de Protonterapia, que une a la UBA con la CNEA. Ambas instituciones llevan adelante un proyecto que tiene la misión de poner en marcha, operar y gestionar tanto el equipamiento como las prestaciones asistenciales y las actividades de investigación y desarrollo en terapias con partículas.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica
Investigadores de la UBA desarrollan una vacuna contra el Chagas
El Chagas es una de las veinte enfermedades que la OMS califica como desatendidas. En la Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones en riesgo. La UBA trabaja en una vacuna de última generación que ya se encuentra en las últimas etapas preclínicas.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica
Se inauguró en la UBA un Laboratorio en Formación y Desarrollo de Tecnología Farmacéutica
Único en el país, el laboratorio permitirá la formación de profesionales altamente capacitados en tecnología farmacéutica. Los estudiantes podrán realizar prácticas en todas las etapas del desarrollo de medicamentos: desde la investigación, pasando por la producción y el control de calidad.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Inteligencia Artificial para detectar Alzheimer en forma temprana
Un equipo de científicas y científicos de la Universidad Nacional de Buenos Aires entrena una Inteligencia Artificial para que analice imágenes de resonancias magnéticas y llegue a reconocer el inicio de patologías mentales como la demencia y el Alzheimer.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica
Cuando el páncreas se cura solo
Investigadoras e investigadores de la UBA estudian los mecanismos que el organismo utiliza para autolimitar hasta el 85% de los casos de pancreatitis. Los resultados de la investigación serán claves en tanto que podrían ayudar a evitar la muerte de un gran porcentaje de pacientes, ya que es una enfermedad de alta mortalidad.
Universidad de Buenos Aires - Facultad de Medicina
Órganos bioartificiales para trasplantes
Más de siete mil personas están esperando un trasplante de órgano para salvar su vida en la Argentina. Y, según el INCUCAI, apenas se han donado 798 órganos en los últimos doce meses. En la Universidad Nacional de Buenos Aires trabajan para disminuir esa demanda mediante la construcción de órganos bioartificiales.
04 de Abril de 2025
NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
Investigadores de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) desarrollaron nanomateriales para obtener marcadores tumorales de relevancia clínica en ...
La agricultura es una de las actividades económicas más importantes en la Argentina, principalmente por su aporte al Producto Bruto Interno. Desde la ...