Resultado para relaciones sexoafectivas

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto de Ciencias

Narrativas hegemónicas e infancia: modelos, paradigmas y utopías

La socióloga y antropóloga social brasileña Claudia Fonseca y la historiadora mexicana Susana Sosenski participaron de las IV Jornadas de Estudios sobre la Infancia “Lo público en lo privado y lo privado en lo público”, organizadas por el Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Ambas conversaron con Argentina Investiga sobre los derechos del niño y la adopción y sobre las influencias culturales en relación al consumo infantil.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Humanas

El rol del educador universitario en la demanda de una mayor democratización del saber

En una charla con Argentina Investiga, la docente Silvia Nicoletti reflexionó acerca del rol que hoy le cabe al educador universitario, quien debe considerar “la demanda de una mayor democratización del conocimiento, que garantice el acceso real a la educación universitaria y promueva una auténtica formación en saberes y en ciudadanía”. La especialista remarcó la necesidad de repensar las estrategias de enseñanza y las modalidades de evaluación.

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Cs. Físico-Matemáticas y Naturales

Mamografía, un estudio de físicos garantiza la calidad de los mamógrafos en San Luis

Físicos médicos realizaron un estudio que logró garantizar el control sobre los equipos mamográficos de la provincia de San Luis. La mamografía se ha consolidado como la técnica más efectiva para la detección temprana del cáncer de mama. La efectividad del diagnóstico depende de la obtención de mamografías de alta calidad.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Antidiabéticos orales, analizan su degradación y comportamiento

El interés por el estudio de la relación entre las especies reactivas de oxígeno y la diabetes tipo dos, debido a situaciones de estrés oxidativo, ha crecido en el último tiempo dado que esta enfermedad afecta a un alto porcentaje de la población. Es por esto que una investigadora analizó la degradación y el comportamiento de antidiabéticos orales, que son utilizados en los pacientes con diabetes tipo dos en nuestro país.

Universidad Nacional de las Artes - Departamento de Artes Visuales

Espacios físicos y virtuales, nuevos conceptos y dispositivos en el arte y la cartografía

Las herramientas de rastreo satelital operan como instrumento de relevancia en la producción artística actual, en obras que involucran procesos de máquinas y seres vivos, al tiempo que amplían los conceptos de espacio, tiempo, realidad, representación y virtualidad. Un grupo de investigadores indaga en estos cambios, producto de la incorporación de nuevas tecnologías de geo-localización.

Universidad Nacional de las Artes - Departamento de Artes Visuales

Patrimonio artístico: murales e intervenciones urbanas de la ciudad de Buenos Aires

A partir del concepto de que la difusión y el cuidado del patrimonio histórico-artístico mejora la calidad de vida de los habitantes de una ciudad -ya que aporta a su identidad, a su memoria y a su historia urbana- un grupo de investigadores busca promover programas para conocer, catalogar, difundir, proteger legalmente y preservar los murales y las intervenciones urbanas de la Ciudad de Buenos Aires.

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires - Facultad de Ingeniería

Construcción sustentable y protección del medio ambiente, un debate mundial de carácter urgente

Fabián Irassar, ingeniero de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, formó parte de una comitiva de quince especialistas que se reunió en París, convocados por la ONU. El objetivo fue trabajar en un proyecto que avanzará en el desarrollo tecnológico integral de la industria cementera para disminuir los índices de daño ambiental.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Bioacústica: el estudio del canto de las ranas para identificar especies

El canto de anuncio es la vocalización más frecuente que realizan los machos de anuros (ranas) con el fin de atraer a las hembras o de avisar a otros machos su presencia, y suele ser de mayor intensidad que otros tipos de cantos. Es por esto que una investigación estudia el canto de anuncio de ranas para la identificación de especies en la región. Se trata de la técnica de bioacústica, de utilidad en estudios taxonómicos, ecológicos y evolutivos.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Derecho y Ciencias Políticas

Pueblos originarios, identidad y derechos

El antropólogo Félix Acuto estudia los procesos de resurgimiento de las identidades indígenas en la Argentina. Explica las estrategias de los pueblos originarios para ser reconocidos por el Estado y analiza el papel histórico de los académicos en relación a esta problemática. Según el especialista la identidad para los pueblos originarios no se modifica, ni se construye “si uno es descendiente de los pueblos originarios, en algún momento, va a sentir el llamado de la Tierra”.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X