Resultado para aguas servidas

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas

Revelan un fenómeno generado en la colisión de vientos en los agujeros negros

Los agujeros negros son regiones del espacio tiempo cuya curvatura es tan grande que nada de lo que ingresa puede escapar, ni siquiera la luz que es lo que viaja a mayor velocidad en el Universo. Los agujeros negros estelares también pueden formar sistemas binarios con una estrella. Investigadores de la UNLP demostraron que, en estos últimos, puede darse la colisión entre los vientos expulsados por cada uno de los objetos, y que en este choque las partículas pueden ganar mucha energía.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Odontología

Dientes y prótesis bucales en mal estado potencian el riesgo de cáncer en pacientes fumadores y bebedores

Así lo determinó una investigación de la Facultad de Odontología de la UNC que analizó datos recabados durante una década. La conclusión cubre un vacío en la bibliografía en este campo de la salud y por ello la demostración empírica aportada por el equipo de la cátedra de Estomatología adquiere una relevancia inusitada.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Hallan un recubrimiento con propiedades anticorrosivas

Investigadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y de la universidad española de La Laguna hallaron propiedades anticorrosivas en un recubrimiento para metales a escala nanométrica. Ahora inician el trámite para conseguir la patente de invención, cuyo título es “Inhibidor de corrosión altamente eficiente para la protección de metales”.

Universidad Nacional de San Luis - Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis (IMIBIO-SL)

Investigadores trabajan en la inhibición de una bacteria que produce enfermedades gástricas

Un equipo de investigadores estudia la bacteria patógena Yersinia enterocolitica, que produce enfermedades gastrointestinales y extraintestinales. Se transmite por alimentos y por agua contaminada. Los especialistas desarrollaron un método para su rápida detección y analizan la forma de inhibirla.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X