Resultado para Mercado Libre

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas

Vinagre y alcohol: proponen elaborarlos a partir de desechos de sidra

Un equipo de investigadores propone aprovechar ciertos efluentes que genera el sector sidrero para generar otros productos de valor agregado. Los especialistas trabajan en la obtención de vinagre y alcohol a partir de algunos de los desechos que genera la industria de la sidra que son muy contaminantes. La experiencia se suma a otros desarrollos anteriores exitosos que consistieron en el tratamiento de efluentes de la industria cervecera y de la de gaseosas.

Universidad Nacional de Moreno - Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología

Matías Bianchi Villelli, presidente de ARSAT: “Tendremos mayor potencia y mejor servicio que con cualquier satélite”

La puesta en órbita del satélite de comunicaciones geoestacionario operado por la empresa propiedad del Estado argentino ARSAT. Fue construido por la empresa argentina INVA.">ARSAT 1 constituye un hito tanto en términos de desarrollo científico-tecnológico como de soberanía. La Universidad Nacional de Moreno recibió a Matías Bianchi Villelli, presidente de ARSAT, la empresa argentina responsable del lanzamiento del Satélite Geoestacionario de Telecomunicaciones. En este reportaje, explica los desafíos de la puesta en órbita y los servicios que brindará a lo largo y ancho del territorio nacional.

Universidad de Concepción del Uruguay - Facultad de Ciencias Económicas

Socio-Ambiental: otro tipo de Responsabilidad Empresaria

Un análisis realizado por un equipo de investigadores refleja la emergente necesidad por parte de las empresas de incorporar las variables socio-ambientales dentro de las políticas organizacionales, su aplicación y el compromiso de efectuar un cambio cultural. El estudio se abocó a indagar en los conocimientos existentes sobre la contabilidad social y ambiental respecto de la empresa y su interacción con la sociedad.

Universidad Nacional de Río Negro - Secretaría de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología

Robot subacuático para incentivar el desarrollo de conocimiento aplicado

En el marco de un taller extracurricular de robótica surgió la génesis y el posterior desarrollo de un vehículo robótico subacuático. El mini-submarino será empleado con fines didácticos para alumnos de secundaria, pero su composición permitirá modificar el software y agregar componentes para que pueda ser utilizado con fines diversos.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Materiales nanoestructurados para tratamientos óseos y dentales

Químicos, electroquímicos, físicos, bioquímicos, farmacéuticos y biólogos llevan adelante un proyecto con materiales nanoestructurados para tratamientos en tejidos calcificados, implantes óseos y dentales. El objetivo de los científicos es lograr el diseño de implantes que favorezcan la recuperación del tejido óseo o dental humano y que actúen como soporte, degradándose a medida que se recupera el nuevo tejido.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Medicina

Agroquímicos: evidencias científicas de sus efectos nocivos en la salud

Investigaciones de universidades van más allá de los altos rindes de las cosechas. En Córdoba se duplicaron las muertes de cáncer en donde se produce soja. “El modelo de producción agropecuario es un enorme problema de salud pública” señala el bioquímico Raúl Horacio Lucero, quien desde hace años analiza y documenta casos de pacientes expuestos a agroquímicos que registran serias malformaciones ortopédicas y genitales.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales

“El discurso verbal no desaparecerá pese a la atracción de la imagen”

Román Gubern, reconocido académico e investigador catalán, visitó la Universidad Nacional de La Matanza y analizó los alcances de la imagen analógica y la digital. Puso bajo la lupa los nuevos escenarios a partir del desarrollo de la tecnología y señaló que “el ser humano vivió sólo una séptima parte de la historia de su especie con imágenes, por lo cual podemos considerar que la imagen es algo moderno”.

Universidad Nacional de Córdoba - Escuela de Trabajo Social

Violencia en el noviazgo: diseñan señalética para prevenir en secundarios

El proyecto reunió aportes de distintas disciplinas y unidades académicas de la Universidad Nacional de Córdoba. La cartelería y stickers creados serán utilizados por alumnos y establecimientos de nivel medio. Buscan jerarquizar el papel de los centros de estudiantes en la prevención de esta problemática y promover la participación y la capacitación ciudadana de los jóvenes.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Agroecología: una alternativa al modelo agrícola extractivista

Como contrapropuesta a la irresponsabilidad del modelo agrícola moderno, en las últimas décadas, surgieron diferentes planteos de agriculturas agroecológicas, también llamadas “escuelas” o “corrientes”, que prescinden del uso de pesticidas y fertilizantes derivados de la industria química, erigiéndose como prácticas no contaminantes y amigables para la naturaleza. Una investigación analiza las alternativas de la agroecología.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X