Resultado para Oncologa Molecular

Universidad Nacional de La Pampa - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Direccionar las drogas; una nueva estrategia terapéutica contra el cáncer

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa (INCITAP) buscan, a través de un tipo de molécula, direccionar las drogas al órgano o tejido afectado por la enfermedad e intentar disminuir así los efectos secundarios en pacientes. El trabajo se realiza en un contexto en el que la mortalidad por cáncer de colon en La Pampa, hasta el 2017, registró la mayor tasa ajustada en varones de la Argentina, según datos estadísticos del Instituto Nacional del Cáncer (INC).

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Con la ayuda de microorganismos antárticos, investigadores buscan eliminar colorantes vertidos en los arroyos

Un equipo de investigadores desarrolla un tratamiento para descontaminar los efluentes industriales que las empresas textiles vierten en ríos y arroyos de la región, y que contienen una gran presencia de colorantes. Para ello recurren a la ayuda de pequeños microorganismos antárticos que podrían tener distintas aplicaciones biotecnológicas. Se trata de una colección de levaduras que fueron aisladas durante una expedición al continente blanco, realizada en el año 2016.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Agrarias

Combatir malezas con conciencia ecológica

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora indagan la manera de combatir el cardo de castilla desde la ‘ecología de malezas’. “Esta técnica se trata de diseñar y planificar herramientas de control de plagas que incluyan productos químicos, pero no como único método, son alternativas más amigables con el medio ambiente”, indica Roberto Huarte, director del proyecto.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Un hallazgo inédito promete terminar con el uso de las inyecciones

Hicieron pruebas en ratones con insulina y un antitumoral: los resultados fueron exitosos. Investigadores universitarios hallaron una molécula que, al disolverse en agua, produce unas vesículas que sirven para transportar cualquier tipo de medicamentos por vía oral o a través de la piel mediante parches. Conservan inalterables las drogas que llevan, las protegen de los jugos gástricos y las depositan en las células del organismo.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Agronomía y Veterinaria

Desarrollan nanopartículas que logran matar células cancerígenas

Se probaron con éxito en cultivos in vitro de glioblastoma multiforme, uno de los tumores cerebrales más comunes y letales que se conocen. Se trata de partículas multifuncionales, 10 mil veces más pequeñas que un cabello humano, que pueden viajar dentro de células de la sangre y transportar cualquier tipo de fármacos. Actúan con alta precisión y no provocan los efectos secundarios nocivos de las terapias actuales. Investigadores viajaron a España para realizar ensayos en ratones en un centro de alta tecnología.

Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Estudian superbacterias para combatir infecciones intestinales

Las bacterias probióticas son conocidas en el mundo por su potencial para estimular el sistema inmunológico. En Argentina, se difundieron a partir del trabajo del científico Guillermo Oliver, que perteneció al CERELA y desarrolló la leche Bio, un alimento probiótico que combatía la desnutrición y mejoraba el sistema inmunológico, comercializado por Sancor. La doctora Perdigón integraba su equipo y hoy continúa con la línea de investigación.

Universidad Nacional de Misiones - Escuela de Enfermería

Virus de Papiloma Humano: mujeres y hombres afectados por igual

El Virus del PAPiloma Humano (VPH o HPV en inglés) es una infección de transmisión sexual y el agente causal -en etapas avanzadas- de cáncer de cuello de útero en mujeres y, en menor medida, de pene en hombres.
Este virus pertenece a la familia del Papillomaviridae y son muchos los tipos virales hasta hoy identificados, pero sólo una pequeña porción -aproximadamente 30 subtipos- son los que infectan al tracto genital y son capaces de producir lesiones que pueden llegar a desarrollar cáncer.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X