Resultado para Innovar

Universidad Nacional de San Luis - Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia

Desarrollan biofertilizantes a partir de una bacteria de las manzanas

Investigadores crearon un método innovador para optimizar el crecimiento de plantas a pequeña y gran escala. Se trata de perlas biofertilizantes que tienen como ventaja ser promotoras de crecimiento, controladoras biológicas y soportan un amplio espectro de temperatura. Están creadas a partir de microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices.">bacterias inocuas, obtenidas de la parte exterior de las manzanas.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas

Enseñanza virtual, uno de los desafíos de la pandemia

El aislamiento social para prevenir la pandemia del TICo.">Covid-19 modificó los hábitos y las conductas de la ciudadanía. Las tecnologías se volvieron imprescindibles y la educación afronta desafíos y transformaciones en las maneras de enseñar que perdurarán, incluso, cuando se regrese a las aulas. La brecha digital, la tarea docente en la virtualidad y la puesta en valor de los procesos educativos mediados técnicamente.

Universidad Nacional de Río Cuarto - Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales

Patentado: investigadores diseñan un novedoso material para la conversión de energía solar

Un grupo de investigación del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales logró patentar un práctico e innovador material que convierte la energía solar en eléctrica a partir de la absorción de luz y gracias a la generación de un estado de separación de carga, además de funcionar como un excelente conductor.

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Informática

En la UNLP desarrollaron una aplicación móvil para controlar la diabetes

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento de glucosa (azúcar) en sangre por encima de valores normales. Las personas que la padecen necesitan un tratamiento permanente y un automonitoreo regular de la glucemia (AMG). En la Universidad Nacional de La Plata se diseñó y desarrolló, “Diabetes Link”, una aplicación móvil multiplataforma gratuita que permite a las personas que padecen esta patología participar activa y eficazmente en el control y tratamiento de su enfermedad.

Universidad de Belgrano - Facultad de Humanidades

Creación de un Observatorio Clínico de Salud Mental y Adicciones

La decisión de la creación del Observatorio Clínico de salud mental y adicciones en la Universidad de Belgrano estuvo fundada en la necesidad de validar, precisar y mejorar los criterios diagnósticos de los trastornos de salud mental y adicciones que afectan a las personas. Coordinado por los Dres. Juan Carlos Ferrali, Silvia Herlyn y la Decana de la Humanidades de la UB, el Observatorio tiene el propósito de aumentar la eficacia de los tratamientos, considerando especialmente el peso altamente significativo que estos trastornos tienen en la carga epidemiológica general de la población, constituyéndose esta mejora en una cuestión prioritaria de salud pública. Ya se han concretado 2 de las 4 reuniones previstas, coincidentes con el comienzo de cada una de las estaciones del año: otoño, con el capítulo neurosis e invierno con el capítulo psicosis.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X