Resultado para Iglesia

Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino - Facultad de Humanidades

Investigadores de la UNSTA buscan la beatificación de la tucumana Madre Elmina

Elmina Paz fue una mujer tucumana que durante la epidemia de cólera que ocurrió en esa provincia en 1886, puso su casa al servicio de los niños huérfanos y provocó una cadena de solidaridad. Miembros del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA) trabajan para dar curso al proceso de su canonización.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Filosofía y Humanidades

La literatura infanto-juvenil argentina como espacio de actualización del pasado

En el campo de la literatura para las infancias, hay publicaciones que pueden leerse como un diálogo entre la realidad social e histórica y otros textos. Un estudio propone un recorrido por tres momentos de la literatura infanto-juvenil argentina en torno a la última dictadura cívico-militar y el terrorismo de Estado, con el objetivo de desentrañar esa cadena dialógica que recorre los escritos y su constitución como espacio de lucha y actualización del pasado.

Universidad Nacional de Lanús - Departamento de Desarrollo Productivo y Trabajo

Investigadores de la UNLa llevan adelante un Plan de gestión integral para el sector avícola en Cañuelas

Investigadores del Departamento de Desarrollo Productivo y Tecnológico de la UNLa obtuvieron un subsidio del programa ImpaCT.AR para aplicarlo en el Municipio de Cañuelas. Buscan promover un plan de gestión integral para la actividad avícola con el fin de lograr su sustentabilidad económica, ambiental y su desarrollo armónico con el crecimiento habitacional local.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Wanda, La China, Pampita y Paula Chaves y los estereotipos en los medios de comunicación

Las imágenes de Pampita Ardohain, La China Suárez, Wanda Nara y Paula Chaves son de las que más se repiten en los medios de comunicación y redes sociales del país. Las une una trama de discursos patriarcales que establecen roles socialmente aceptados, y responden a estereotipos de género que definen un tipo de feminidad hegemónica. Investigadoras del Conicet analizan el fenómeno.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X