Resultado para foros

Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Ciencias Exactas

Elaboran un nuevo test de COVID-19 tan efectivo como el PCR pero más rápido, sencillo y económico

Científicos de la UNLP participaron del desarrollo de este sistema, que no sólo detecta e identifica el virus SARS-CoV-2 sino que además determina si está activo o inactivo. El nuevo test puede ser utilizado en personas, pero también servirá para realizar monitoreos ambientales y detectar la presencia del virus en aguas residuales.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Ciencias Químicas

Las personas con síndrome de Down tienen un alto riesgo de padecer enfermedades autoinmunes

Un trabajo del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología de la UNC y Conicet demostró que las personas con síndrome de Down, aunque estén sanas, tienen un sistema inmune hiperreactivo, es decir, que trabaja todo el tiempo como si estuviera combatiendo una infección viral. Esto explicaría por qué, mientras están más protegidas que el resto de la población contra la mayoría de los tumores sólidos, tienen una mayor incidencia de enfermedades autoinmunes.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

El primer mapa de distribución de la maleza Lirio Amarillo en la Argentina

Investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, UNNE-Conicet) publicaron el primer mapa de distribución del Lirio Amarillo (Iris pseudacorus) en la Argentina, que muestra por primera vez la magnitud de la invasión de esta planta exótica en el país que causa perjuicios ambientales en humedales y áreas protegidas.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Académica

Aulas virtuales como espacios para la continuidad pedagógica

Docentes de la UNNOBA narran su experiencia de enseñanza mediada por las pantallas. Lanzados de lleno al mundo digital, los profesionales fueron encontrando dificultades y potencialidades desde la práctica misma. Coinciden en que la dimensión tecnológica es sólo una de las que debe tenerse en cuenta al momento de pensar la educación a distancia o virtual. La otra es la pedagógica.

Universidad Nacional de Córdoba - Centro de Estudios Avanzados

Mujeres en cuarentena: cuidadoras de tiempo completo y sobrecarga de trabajo

Cuidadoras las 24 horas y sobreexigidas con tareas múltiples, permanentes y simultáneas. Una encuesta reciente realizada por investigadoras del Conicet constató que el exceso de quehaceres domésticos y de cuidados atraviesa a las mujeres durante la cuarentena. Sienten que trabajan más, están más cansadas que antes de la crisis sanitaria y duermen menos de lo necesario. El teletrabajo, una modalidad que no permite “desconectar”.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X