Resultado para Ro Gallegos

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Aportes al conocimiento de períodos geológicos en América del sur

Investigadores aportan resultados inéditos en estudios de referencia a nivel nacional e internacional sobre la magnitud de eventos paleontológicos y geológicos en América del sur, en los períodos geológicos de mayor antigüedad. Entre otros datos, los especialistas determinaron la edad cretácica temprana para la Formación Cañadón Calcáreo, momento crucial en la historia geológica de la Patagonia" data-toggle = "tooltip" title = "Región geográfica ubicada en la parte más austral del Cono Sur de América. Abarca territorios del sur de Argentina y de Chile.">Patagonia argentina.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Rectorado

Buscarán localizar las tumbas masivas de las huelgas del ‘21

Mediante un convenio entre la Universidad y el Archivo Nacional de la Memoria, investigadores de las unidades académicas Caleta Olivia y Río Gallegos identificarán el sitio exacto en el que fueron sepultados los obreros fusilados por el Ejército argentino en estancia Anita y otros puntos de la provincia de Santa Cruz. Si bien no hay datos precisos, se estima que alrededor de 1.700 trabajadores rurales fueron fusilados en la provincia durante las huelgas conocidas históricamente como “La Patagonia Rebelde”.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ingeniería

Energías sustentables y no contaminantes a partir de motores de vapor

Ingenieros de la UBA perfeccionan el clásico motor a vapor de las locomotoras para convertirlo en un generador de energías distribuidas, de unos 500 kilovatios, aplicable al funcionamiento de pequeñas y medianas industrias y a la provisión de luz para poblados del sur del país y del Litoral que dispongan de biomasa residual y agua. Con el desarrollo se logra la eliminación de residuos y la generación de energía útil y sustentable.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Caleta Olivia

GPS para zorros patagónicos

El método permitirá monitorear las 24 horas, durante seis meses, el uso del tiempo y del espacio que hacen el zorro gris y el zorro colorado y entender los mecanismos que facilitan la coexistencia de ambas especies. Los investigadores intentan saber por qué el zorro colorado, que es casi tres veces más grande que el gris, no lo segrega o excluye en los diferentes hábitats que comparten. La investigación se realizará en el Bosque Petrificado santacruceño y participarán profesionales españoles.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Rectorado

Santa Cruz se afianza en la medición de ozono y radiación UV

Un laboratorio del CEILAP instalado en la Base Aérea Militar de Río Gallegos estudia las variaciones que se producen en la atmósfera, y a partir de la instalación de un semáforo que mide los niveles de radiación ultravioleta y mediante una campaña que alerta a la población cuando la dosis supera los niveles recomendados, la UNPA se incorporó al trabajo con proyectos de investigación destinados a la comunidad. El laboratorio integra la Red Aeronet de la NASA -a través de instrumental que mide partículas en suspensión en la atmósfera, junto con otras 400 estaciones del mundo- y brinda toda la información al Servicio Meteorológico Nacional. Por los avances logrados, el Conicet declaró “sitio de mediciones” a la Estación de Río Gallegos.

Universidad Nacional de Catamarca - Facultad de Ciencias de la Salud

La alimentación como un factor de riesgo

En las últimas décadas se experimentó un marcado interés por conocer los hábitos alimentarios en distintas poblaciones, con el objetivo de detectar potenciales desviaciones, susceptibles de políticas de intervención en educación alimentaria. En la provincia de Catamarca se estudió la vinculación entre el patrón de consumo alimentario de los habitantes y la influencia en las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), y se diferenciaron dos regiones, Este y Oeste, por sus características socioproductivas y tasas de mortalidad asociadas con ECNT en adultos mayores.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Río Gallegos

Potrok Aike, 700.000 años de historia natural

Un grupo de científicos y perforistas instaló un campamento en la laguna Potrok Aike, un espejo de agua de origen volcánico que alberga más de 300 metros de sedimentos inalterados. El objetivo de la investigación es indagar lo que podría constituir el "archivo" más importante sobre los procesos climáticos y ambientales ocurridos en el hemisferio sur en los últimos 700 mil años.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X