Resultado para tornado

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

Laclau disertó sobre populismo en América Latina

“Siempre es necesario crear un equilibrio entre lo institucional y lo popular, pero el elemento de movilización siempre tiene que estar presente” sostuvo el politólogo argentino Ernesto Laclau y afirmó que en América Latina “en los últimos años tenemos, por primera vez, la posibilidad de establecer cierta articulación entre la democracia liberal y la democracia nacional popular”. Lo hizo al encabezar la conferencia “América Latina: Entre el institucionalismo y el populismo”.

Universidad Nacional de Lomas de Zamora - Facultad de Ciencias Sociales

El concepto de “voto bronca”, 10 años después

Este término fue utilizado por primera vez en los comicios legislativos de 2001. Luego de una década, los principales medios lo retoman para analizar los resultados de las primarias del 14 de agosto de este año. El Observatorio de Medios de la Facultad de Ciencias Sociales realizó un seguimiento para dar cuenta de esa transformación. Con este relevamiento se aspira a brindar herramientas para el análisis del comportamiento de los medios en torno a las elecciones presidenciales de 2011.

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia

Cómo estimular las emociones para la cura del cáncer

Un nuevo enfoque terapéutico, complementario de la medicina convencional, se emplea para sanar y mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos y ha llegado, incluso, a revertir la enfermedad. Es por esto que un equipo de investigadores analizará qué mecanismos bioquímicos producen ciertas emociones y el cambio genético para volver a ser saludable. Para llevar a cabo el análisis se aplicará tecnología capaz de identificar a los genes y a las proteínas que intervienen en la reversión.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras

Edificar en el piedemonte de Mendoza

Un análisis sobre las posibilidades de urbanización en el piedemonte de Mendoza fue realizado por un grupo de investigadores de esa provincia. En el informe se detalla una serie de criterios a tener en cuenta para la edificación, dado que existen zonas peligrosas que requieren medidas que contemplen el riesgo sísmico. Además, se incluyen índices que revelan factores para evitar que el agua se filtre e inunde el casco urbano, un problema común en la zona.

Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas

Modernizan la antigua industria nacional a bajo costo

Hoy, el pequeño empresario argentino podrá modernizar sus máquinas herramienta sin necesidad de adquirir las costosas nuevas tecnologías. Investigadores diseñaron un modo de automatizar las antiguas máquinas que permite maximizar la precisión de los cortes y reducir tanto el tiempo de producción como los costos, porque se elimina el descarte de piezas. El nuevo desarrollo implementa el sistema de control numérico y no reemplaza al operario, ya que este debe ocuparse del control de la máquina.

Universidad Nacional del Comahue - Facultad de Ciencias Agrarias

Producen hongos comestibles desde una economía social

Investigadores desarrollan modelos productivos de hongos lignocelulósicos comestibles destinados al consumo a escala familiar y a su comercialización. La inclusión de estos hongos en la dieta de las poblaciones donde se implementa el proyecto ya es una realidad, y también significa un aporte a los ingresos familiares. La creación de un mercado donde se hallen productos libres de agroquímicos y producidos a partir de una economía solidaria fue uno de los disparadores del proyecto.

Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica

Infartos: método para aislar una enzima de lombriz capaz de disolver coágulos

Se trata de un procedimiento más económico y eficaz que los disponibles en la actualidad para obtener la enzima lumbroquinasa, proveniente de las lombrices comunes de tierra. Es una enzima proteolítica, de utilidad para tratar infartos de miocardio y trombosis. También se la emplea como estrategia preventiva. Entre sus ventajas se encuentra que puede ser administrada por vía oral. Sobre el desarrollo ya solicitaron el patentamiento en la Argentina.

Universidad Nacional del Litoral - Facultad de Ingeniería Química

Energías limpias: nuevas membranas para obtener hidrógeno

El hidrógeno es una de las grandes promesas de las energías limpias, es por eso que investigadores de la UNL optimizan el proceso de su generación en estado puro, necesario para el funcionamiento de celdas de combustible. También evalúan alternativas para extraerlo del bioetanol, una fuente renovable. El grupo de investigación logró el desarrollo de membranas que pudieron ser utilizadas con éxito a escala de laboratorio.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Humanidades

Dudas acerca de la existencia del cambio climático

Fundamentándose en una importante base estadística, con registros térmicos y pluviométricos de hasta 100 años atrás, la profesora María Emilia Pérez sostiene, en entrevista con InfoUniversidades, que “no hay elementos suficientes para hablar de un cambio climático en sentido estricto; más bien, se podría aludir a que estamos ante la presencia de variaciones, fluctuaciones u oscilaciones climáticas que se encuentran dentro de los parámetros normales”.

Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica Caleta Olivia

GPS para zorros patagónicos

El método permitirá monitorear las 24 horas, durante seis meses, el uso del tiempo y del espacio que hacen el zorro gris y el zorro colorado y entender los mecanismos que facilitan la coexistencia de ambas especies. Los investigadores intentan saber por qué el zorro colorado, que es casi tres veces más grande que el gris, no lo segrega o excluye en los diferentes hábitats que comparten. La investigación se realizará en el Bosque Petrificado santacruceño y participarán profesionales españoles.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Desarrollo Humano

Un análisis sobre el conflicto entre el Gobierno y el sector agropecuario

Economistas, sociólogos, politólogos y comunicadores analizan uno de los hechos políticos más importantes del último lustro: el conflicto entre el Gobierno y las corporaciones agropecuarias desatado por la resolución 125. El rol de los medios de comunicación, la preocupación social por el peso de actores privados para incidir en decisiones colectivas y la reaparición de fuerzas sociales, entre otros aspectos, son investigados desde una perspectiva multidisciplinaria.

Universidad Autónoma de Entre Ríos - Departamento de Comunicación Universitaria

Camarones de agua dulce para consumo humano

Investigadores analizan la posibilidad de cultivar macrocrustáceos decápodos de agua dulce, en la zona meridional de los grandes ríos del Litoral mesopotámico argentino, con destino al consumo humano. Los primeros resultados de la investigación comprobaron las ventajas de estos camarones: su sabor es suave, contienen un valor proteico cercano al 70% y presentan muy bajo índice de colesterol. Los decápodos también demostraron ser un eslabón importante del sistema biótico del que forman parte.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X