Resultado para Alfred Wegener

Universidad Nacional del Sur - Departamento de Agronomía

“La apicultura es fundamental en la seguridad alimentaria”

Tradicionalmente asociada a la producción de miel o productos comerciales, la apicultura juega un papel más importante en el equilibro ecológico y la producción de alimentos. En el Laboratorio de Estudios Apícolas de la Universidad Nacional del Sur se llevan adelante diversos estudios en este campo y se coordinan actividades junto con más de 300 productores en 14 partidos de la región.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Yaguareté: identifican el primer registro fósil en el NEA

Investigadores identificaron un fósil de más de 10 mil años hallado en la provincia de Formosa, que se constituyó en el primer registro de un Yaguareté en esta zona del país. Además, representa uno de los cráneos mejor preservados de la especie. A juzgar por su estado de preservación, los especialistas estiman que el lugar del hallazgo no debió estar muy lejos del sitio en donde murió este gran felino.

Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Ingeniería

Un robot para inspeccionar tuberías de petróleo

Un equipo de ingenieros desarrolló el prototipo con el fin de detectar daños en el interior de las cañerías. Para ello, el dispositivo utiliza una cámara infrarroja y se mueve a través de un sistema neumático, controlado remotamente, que le permite avanzar incluso en una tubería vertical. Con capacidad para penetrar en una cañería de 150 mm de diámetro, el robot puede recorrer distancias de hasta 25 metros.

Universidad Nacional de General Sarmiento - Instituto del Desarrollo Humano

Arte y matemática

Son numerosos los ejemplos que dan muestra de la relación histórica que mantienen el arte y la ciencia, entre ellos, uno de los más populares es el cine. La física Alejandra Figliola estudia esta interacción con dos ejes: el cambio en la forma de hacer arte a partir de la aparición de nuevas tecnologías y el análisis de objetos de las artes visuales en busca de rasgos científicos, principalmente matemáticos y físicos.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Hallan la primera evidencia de depredación de un gliptodonte en América del Sur

Restos de un gliptodonte de aproximadamente tres millones de años fueron hallados en la zona de Olavarría, Buenos Aires. Las marcas no comunes encontradas en su esqueleto constituyen la primera evidencia de depredación de un gliptodonte en América del Sur. Del hallazgo participó el doctor Alfredo Zurita, docente e investigador del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (UNNE-CONICET), en colaboración con otras universidades y centros científicos.

Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Escuela de Tecnología

Construir con madera: calidad sin prejuicios

Un equipo de docentes y alumnos investiga las propiedades de resistencia de la madera del álamo destinada a la construcción de distintos tipos de edificaciones. Los especialistas afirman que en cuanto a resistencia, la madera de esta especie de árbol tiene mejores resultados que el acero. Los beneficios ambientales de usar bosques implantados y liberar de presión a los bosques nativos.

Universidad Nacional de Entre Ríos - Facultad de Ciencias de la Educación

Discursos de viajeros y cultura escrita en Argentina (1810-1910)

Investigadores analizan fuentes documentales relacionadas con los discursos de viajeros europeos que recorrieron lo que en la actualidad constituye el territorio de la República Argentina y su incidencia en los procesos de configuración del campo científico y pedagógico nacional. El análisis de cómo se dieron en la época las relaciones con la alteridad y los discursos sobre la ciencia permite repensar problemáticas de actualidad en nuestro país.

Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física

La matemática detrás de los juegos de ingenio y las redes sociales

Desde la ilusoria simplicidad de reproducir un dibujo sin pasar dos veces por el mismo lugar, hasta el desafío oriental de reubicar un puñado de números en las celdas del Sudoku, la geometría no sólo se empeña en expandirse hasta las páginas de entretenimiento, sino que también encuentra soluciones a problemas reales, de elevada complejidad, con una dinámica centenaria: trazando líneas y uniendo puntos.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas

Traducen manuscritos inéditos de 400 años en la región central del país

Transcriben y traducen manuscritos de 400 años de antigüedad. Se trata de discursos, cartas y escritos breves introductorios a obras más amplias, en su mayoría, en latín. Los textos advierten sobre el carácter competitivo de la educación, donde una carrera universitaria se comparaba con los juegos olímpicos y a los estudiantes, con atletas. La investigación indaga en los orígenes del movimiento ilustrado de la región central del país y proyecta publicaciones bilingües para lectores modernos.

Universidad Nacional de Villa María - Instituto de Ciencias Humanas

Antología trilingüe del pensamiento filosófico antiguo para lectores modernos

La filosofía es considerada la disciplina primigenia, capaz de explicar los problemas esenciales de todos los tiempos, pero aquellos primeros pensamientos se conocen hoy por traducciones e interpretaciones que combinan diferentes lenguas. Es por esto que un grupo de docentes investigadores editó una antología de textos filosóficos en griego, latín y español, y avanza en la producción de un diccionario filosófico trilingüe.

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura

Hallan ejemplar nonato de gliptodonte en perfecto estado de preservación

Paleontólogos de la UNNE, del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal-Conicet) y del Museo de La Plata descubrieron un ejemplar nonato de gliptodonte, una especie emparentada en forma lejana con los armadillos, que vivió hace 30 mil años y que de adulto tenía el tamaño de un auto pequeño. El hallazgo es considerado “excepcional”. El trabajo científico motivado por el descubrimiento fue dado a conocer por la prestigiosa revista francesa Comptes Rendus de Palevol.

NOTAS DESTACADAS
Químicos desarrollan prototipo de batería avanzada que podría usarse en el sector automotriz
Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza
Analizan desechos agrícolas como posibles fuentes de compuestos bioactivos
Diseñan un dispositivo para remover el arsénico del agua
Científicos crean una súper bebida y son reconocidos
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria
NOVEDADES
Recetario dietoterápico: reformulan recetas tradicionales con menor valor calórico
Nueva herramienta para estimar la compactación de los suelos
Novedosa microválvula para aliviar el glaucoma
Un desarrollo argentino para combatir el dengue
Peróxido: logran sintetizar una de las sustancias más usadas en explosivos
Laboratorio de bioseguridad en el ámbito universitario
AGENDA
NOTAS MÁS LEÍDAS
NOTAS ACADÉMICAS
La construcción de memoria en las escrituras del yo
Manejo ambiental y solidaridad

logo SIU logo CIN logo Ministerio de Capital Humano

Argentina Investiga - argentinainvestiga@siu.edu.ar - Todos los derechos reservados - Publicación Digital - ISSN 2953-402X